La secretaria estatal de Turismo, Marisol Venegas, quien destacó que vamos muy bien en captación de turistas, en un trabajo coordinado con los hoteleros, dijo que en el tema de playas, la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA, tiene una vigencia por 10 años, para Cancún y Playa del Carmen, sin embargo, en el diagnóstico de playas que se está haciendo, hay muchos otros problemas en el estado, por tanto, se debe de dar una solución mayor a todo el tema de costas, independientemente de que Países Bajos sugieren hacer talleres ciudadanos ambientales y para ello ofrecen 150 mil euros al principio y otros 150 mil al final
El segundo tema, dijo que han entendido en conjunto con todos los sectores que han estado sesionando, que esto no es un problema de recuperación de arena ni vertido de playas, es de gestión costera, que tiene que ver con muchos otros temas, que tienen que ver con las cuencas hídricas, con los recursos, el arrecife, la política para la ocupación de los litorales y los predios; “hay mucho tema que afecta la condición de las playas como lo más visible, es la parte de la estructura física, de lo que se ve de la playa y su estabilización con el tiempo y la parte del sargazo; ”, indicó.
Enfatizó que en una reunión donde hubo presencia de todo el estado, recibieron una misión de Países Bajos, con esa están trabajando en dos frentes, en la evaluación completa de la situación que existe; “se nos recalcó que se debe de tener un taller para el fortalecimiento de los representantes ciudadanos en los consejos y comités que tienen que ver con el tema ambiental”, dijo
Deben de participar ciudadanos de diferentes orígenes, que no tienen el mismo conocimiento del tema, por eso se está delineando este Taller de Fortalecimiento Ciudadano para fines ambientales, que es muy importante, porque ellos tienen un Fondo de 150 mil euros y al final sean otros 150 mil euros para capacitación y este taller, con el que se va a arrancar estas primeras mesas de trabajo, desde el punto de vista de lo que la Secretaría Federal de Turismo está apoyando.
A nivel local llevan siete reuniones, cuatro de la parte institucional, que forma parte del Consejo del Comité de Playas. La semana pasada integraron al sector privado a las reuniones de trabajo, al igual que se crearon subcomités; “se están recuperando los datos del 2004, 2009, las deudas; hay un tema importante en la parte financiera y otro gran problema en la parte jurídica y en el flujo efectivo del Zofemat del origen y sus destinos”, expresó.



