Mineras, comerciantes y la industria panificadora, contra la reforma fiscal - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mineras, comerciantes y la industria panificadora, contra la reforma fiscal

13 febrero, 2014
en Economía
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Unos 70 mil comerciantes de mercados públicos y pequeños establecimientos de la ciudad de México que integran el régimen de pequeño contribuyente (Repeco) se han amparado contra la reforma hacendaria, y uno de sus principales argumentos es que han tenido que aumentar 40 por ciento los precios de productos y servicios para afrontar las nuevas medidas fiscales, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF).

De su lado, al menos tres de los conglomerados mineros del país, entre ellos Grupo México, han contratado los servicios de despachos legales para efectuar la defensa legal para evitar el cobro de 7.5 por ciento sobre su utilidad operativa, así como 0.5 por ciento sobre la enajenación de metales preciosos.

Al cierre del año pasado la Cámara Minera de México contaba en el registro con 439 empresas explorando mil 171 proyectos mineros en el país.

Otro sector inconforme contra la reforma fiscal que se ha sumado a las decenas de demandas de amparo presentadas en días recientes es el de los empresarios de la industria panificadora nacional, que impugnó el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de 8.0 por ciento, que impactará al pan de dulce, donde prevén una reducción de hasta 10 por ciento en ventas, debido al nuevo gravamen.

También medio centenar de empresas de alimentos de alto contenido calórico excluidas de la lista de productos exentos del IEPS de 8 por ciento a partir de enero de 2014 se han amparado contra el gravamen, por considerar que faltan las reglas de operación para su cobro.

Abogados fiscalistas entrevistados por La Jornada informaron que el próximo viernes 14 de febrero vence el plazo para que los contribuyentes interpongan demandas de amparo contra las nuevas disposiciones que trajo la reforma fiscal.

Añadieron que quienes ahora no se amparen lo podrán hacer una vez que concluya el año fiscal en curso, es decir, cuando surja el primer acto de aplicación de las nuevas disposiciones fiscales.

José Martín Ocaña, litigante con más de dos décadas de experiencia en materia fiscal, indicó que de acuerdo con la nueva Ley de Amparo (que entró en vigor en abril pasado), el viernes próximo es el último día, y no ayer como han dicho varios abogados, para que las personas físicas y morales presenten demandas de garantías.

"Estamos frente a una reforma fiscal que parece más una miscelánea fiscal; es una reforma de carácter estrictamente recaudatorio y hay violaciones claras a los principios constitucionales de proporcionalidad y equidad en materia tributaria", dijo el fiscalista.

Por ejemplo, añadió Ocaña, las nuevas disposiciones que eliminan el régimen intermedio y el de Repecos afectan a cerca de 4 millones de locatarios y pequeños comerciantes en todo el país.

"El impacto es pagar una tasa de impuesto sobre la renta (ISR) que podría llegar a 35 por ciento, según el nivel de ventas y un impuesto al valor agregado de 16 por ciento, lo cual es inviable para el margen de ganancias de este tipo de comerciantes", refirió.

Con el régimen fiscal vigente, los Repecos pagaban una cuota mensual que oscilaba entre 100 y 200 pesos mensuales de acuerdo con su ingreso, pero a partir de 2014 se aplican tarifas bimestrales que van de 1.92 a 35 por ciento, según el monto de los ingresos cuando se cobren en efectivo y declaraciones bimestrales vía Internet.

Artículo anterior

FIFA dedica video a Rafa Márquez por su cumpleaños

Siguiente artículo

Trasladan a las carcel a los 44 taxistas detenidos el martes

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más recientes
Renuncia el fiscal de Quintana Roo Óscar Montes de Oca

Renuncia el fiscal de Quintana Roo Óscar Montes de Oca

16 junio, 2023
Rafaguean la casa del “Doble P” en la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún

Rafaguean la casa del “Doble P” en la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún

26 mayo, 2023
Ejecutan a Jorge Catania empresario ecuestre de Cancún   

Ejecutan a Jorge Catania empresario ecuestre de Cancún   

23 mayo, 2023
Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

6 marzo, 2023
Holbox y El tiburón ballena

Holbox y El tiburón ballena

Marcha Exploratoria

Accidente Mortal en la 246

Parodia de Candy Crush

Parodia de Candy Crush

COPARMEX pide alto a las extorsiones ante los atentados de Los Aguachiles en Cancún y Playa del Carmen

COPARMEX pide alto a las extorsiones ante los atentados de Los Aguachiles en Cancún y Playa del Carmen

25 septiembre, 2023
Se ponen a prueba en el Ironman 70.3 Cozumel

Se ponen a prueba en el Ironman 70.3 Cozumel

25 septiembre, 2023
Lo "Hecho en Tulum" eleva el legado de la Cultura Maya en Estados Unidos

Lo "Hecho en Tulum" eleva el legado de la Cultura Maya en Estados Unidos

25 septiembre, 2023
La vía del tren Maya Palenque-Cancún está prácticamente terminada

La vía del tren Maya Palenque-Cancún está prácticamente terminada

25 septiembre, 2023
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2022 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.