Lanza SHCP llamado de calma ante turbulencia económica - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanza SHCP llamado de calma ante turbulencia económica

27 enero, 2015
en Economía
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El histórico retroceso que registraron los precios al consumidor durante la primera quincena de enero es resultado del paquete de reformas estructurales que se han aprobado en la presente administración federal, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En este sentido, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, aseguró que la economía va en franca recuperación y lo cual se puede apreciar en diferentes variables, como el caso del empleo y la actividad productiva, lo que permitirá, enfatizó, superar los embates que provoca la volatilidad financiera internacional.

De tal manera, entrevistado al término del lanzamiento de la Plataforma de Subastas de Mercado Secundario "Subasec", de Nacional Financiera, lanzó un llamado de calma a la sociedad respecto al entorno de turbulencia que enmarca a la actividad, pues refirió que el peso mexicano comenzó a recuperar terreno frente al dólar y el desempeño del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso inédito en los primeros quince días del presente año.

"Es en beneficio directo de lo que se ha venido dando por las reformas", aseguró.

El funcionario de la SHCP destacó que "el muy buen" desempeño que mostró el INPC durante la primera quincena del año obedeció principalmente a las menores tarifas de electricidad y también a la eliminación del cobro de las tarifas telefónicas de larga distancia.

En otro orden de ideas, Fernando Aportela dijo que como parte de la estrategia para inyectar liquidez al mercado interno, la SHCP lanzó la plataforma de Subastas de Mercado Secundarios (Subasec), el cual contribuirá a aprovechar el potencial del mercado local de deuda corporativa en el país.

"Al día de hoy, el mercado local de deuda corporativa tiene alrededor de 1.3 billones de pesos en circulación (equivalentes al 21.5 por ciento del total de la deuda gubernamental), y cuenta con más de 250 emisores; aunque el desarrollo del mercado de deuda corporativa en México ha sido alentador, aún tiene un gran potencial de crecimiento, por ejemplo, la deuda corporativa como porcentaje del PIB continúa por debajo del de economías emergentes como Sudáfrica, Tailandia, Brasil y Colombia), y quedan importantes áreas de oportunidad para aumentar su liquidez y profundidad en el mercado secundario", señaló.

"En 2001 las emisiones de deuda corporativa de largo plazo alcanzaron los 14 mil 190 millones de pesos, y en 2014 dicha cifra superó los 263 mil millones; es decir, durante los últimos catorce años, la tasa de crecimiento anual promedio de la deuda corporativa emitida ha sido casi de 25 por ciento", señaló.

Durante el evento estuvo presente Jacques Rogozinski, director general de Nacional Financiera (Nafin), quien anunció que dicha institución está lista para apoyar con la venta de activos de Ficrea, como parte de la estrategia para compensar a los defraudados por la empresa.

"Una vez que tentamos del interventor los datos, sí pensamos nosotros en apoyar; no podría hablar de meses, yo creo que podría ser más rápido que eso, pero dependen mucho también de esta evaluación que se está haciendo con los activos verdaderos que existen dentro de la institución", aseguró en entrevista luego de la presentación del instrumento.

Palabras claves: calmaeconómicashcp
Artículo anterior

Elecciones no deben convertirse en problema para México

Siguiente artículo

Fidel Castro rompe el silencio para decir que desconfía de Estados Unidos

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.