CIUDAD DE MÉXICO (22/NOV/2013).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revisó a la baja su perspectiva de crecimiento para este año
y la situó en un aumento de la actividad económica de 1.3%, desde 1.7% anterior.
La desaceleración observada en los últimos meses fue atribuida por el Gobierno y los analistas al entorno internacional y a la reducción del gasto público a los huracanes “Ingrid” y “Manuel”, que impactaron a México a mediados de septiembre pasado.A pesar de que ésta es la cuarta ocasión en el año en que modifica su perspectiva de crecimiento PIB del país, la SHCP cree que se han superado las señales de desaceleración de la primera mitad del año.“Estamos teniendo ya esta tendencia donde se ve un crecimiento relevante hacia el tercer trimestre y hacia el cuarto trimestre del 2013”, señaló el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela.El funcionario atribuyó la revisión a la baja de la perspectiva de crecimiento de la economía para este año a razones externas tanto en países industrializados como emergentes, así como a “factores transitorios” de la economía mexicana.El ajuste fue anunciado luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que el PIB del tercer trimestre de 2013 creció 1.3% respecto al mismo período del año pasado, en tanto que el acumulado entre enero y septiembre de este año anotó un aumento de 1.2 por ciento. El crecimiento anunciado está muy por debajo de 3.1% que registró la economía mexicana en el tercer trimestre de año pasado.No obstante, el comportamiento económico en el tercer trimestre fue superior a la expectativa que tenían los analistas y la propia Secretaría de Hacienda. El Inegi precisó que dicho resultado se debió al avance que tuvieron las actividades vinculadas a los servicios, de 2.3% en el trimestre respecto a igual periodo del año anterior, así como de las actividades primarias (agricultura, pesca, caza, actividades forestales, entre otros) de 1.0 por ciento.Por el contrario, las actividades secundarias (minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) bajaron 0.6% trimestral en comparación con el mismo lapso de 2012.Aportela indicó que la “tendencia de la desaceleración” observada en los últimos meses se ha ido revirtiendo: entre abril y junio hubo una reducción del PIB de 0.5% respecto a enero-marzo de 2013, y en el tercer trimestre se registró un avance de 0.84% respecto a abril-junio de este año.México comenzó el año con una perspectiva para 2013 de 3.5% de crecimiento, pero lo ha ido revisando a la baja (3.1%, 1.8% y 1.7 por ciento).La SHCP espera que en el cuarto trimestre haya un aumento del PIB de 1.7%, teniendo en cuenta señales positivas en sectores como las manufacturas y las exportaciones.
Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.