Cofepris hace verificaciones para evitar que la gente se enferme con alimentos caducados - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cofepris hace verificaciones para evitar que la gente se enferme con alimentos caducados

26 julio, 2017
en Política Local
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Román Martínez                                                                                                                              

CANCUN, 26 de julio.-Autoridades de la Comisión para la Prevención de  Riegos Sanitarios en el estado, Cofepris, están verificando  todo tipo de negocios donde se venda comida, incluyendo ambulantes y tianguistas,  para evitar que comercialicen  alimentos contaminados y evitar que pongan en riesgo la salud de la población, por lo que están viendo que los productos  cuenten con etiquetas de origen,  fechas de caducidad y permisos

Miguel Pino Paredes, director estatal y Javier Toledo Alvarado, coordinador en la zona norte, en conferencia de prensa, señalaron que lo que checan es que los establecimientos cumplan con la Norma 251, y si no, aseguran el producto,  por desconocer con qué utensilios y herramientas se hizo el  manejo sanitario; “para evitar salmonela o una bacteria dañina”, expresó Miguel Pino.

Informó que ocho negocios de comida China, entre febrero y marzo, fueron sancionados en Tulum, Playa del Carmen, Cozumel y Benito Juárez, que ya están abiertos,  tuvieron suspensión temporal de 15 días; “ya fueron capacitados y regularizados, las multas  fueron  entre  200 a 600 salarios mínimos, aunque faltan más por verificar, la intención es que al final del año se hayan hecho todas las inspecciones, en establecimientos que en este giro son 300 y en general 16 mil”, expresó.

Esta inquietud fue porque en Sinaloa se detectó venta de carne de perro y se hizo viral en el país, por eso en Cancún donde hay unos 70  negocios de ese tipo los  están verificando,  además de que hasta hoy llevan  168 establecimientos revisados de comida China en el estado, independientemente de que  como autoridad del sector salud, su trabajo es  cuidar la salud de los ciudadanos, por eso están verificando a la semana 160 negocios, que también abarca ambulantes.

Javier Toledo señaló que  a los ambulantes que manejan alimentos, les piden contar con todo el procedimiento, desde la tarjeta de salud hasta su  licencia sanitaria. Lo mismo están haciendo con  los establecidos, en  restaurantes,  incluyendo supermercados,  para que los  usuarios  tengan la certeza de que lo que comen  cumple con las normas sanitarias.

Destacó que si detectan  una  falta, ya sea de limpieza o etiquetados los sancionan en su momento y si es algo más grave llegan a la clausura, por eso, ahora con el calor tan  fuerte  y mayor riesgo, ya se pusieron de acuerdo con Comercio en Vía Pública,  para que no  den permisos a quienes venden aguas frescas, frutas peladas y  mariscos

Los entrevistados dijeron que ya hablaron con líderes sindicales y  de tianguistas para que los  apoyen con sus agremiados, a que los exhorten que  acudan a la Cofepris, a escuchar pláticas para  mejorar  el trabajo de las personas que manejan y  venden alimentos y quienes ya son dueños de   negocios establecidos, para que cumplan con las norma 251, y  cuando los visiten no sean  acreedores a una sanción o clausura.

 

Palabras claves: CofeprisJavier Toledo AlvaradoMiguel Pino Paredes
Artículo anterior

Observatorio Ciudadano exigirá cuentas claras del ayuntamiento de Cancún

Siguiente artículo

Aclara director de Cofepris “resbalón” por comida china

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.