Clausura Profepa predio con cambio de suelo no autorizado - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clausura Profepa predio con cambio de suelo no autorizado

1 julio, 2015
en Quintana Roo
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal un predio que registró la quema y remoción de 19 mil 750 metros cuadrados de vegetación arbórea de selva mediana subcaducifolia, para ser utilizado con fines agrícolas.

El responsable del terreno, ubicado en el rancho “San Bernardino”, municipio de José María Morelos (centro de Quintana Roo), no presentó las autorizaciones de cambio de uso de suelo e impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los inspectores de la delegación de la Profepa constataron el corte y quema de la vegetación forestal para que el terreno fuera utilizado en la siembra de calabaza y cilantro.

A causa de la devastación se afectaron especies forestales como kaanbal boob (Coccoloba spicata), jabín (Piscidia piscipula), palma de guano (Sabal yapa), tzalam (Lysiloma bahamensis), chaca rojo (Bursera simaruba), kaniste (Pouteria campechiana).

También, la afectación de k’atalox (Swartzia cubensis), yaxnic (Vitex gaumeri), negrito (Simarouba glauca), así como ejemplares aislados de zamia (Zamia loddigesii), consideradas amenazadas por la norma oficial mexicana NOM-059-Semarnat-2010.

Ese tipo de quema produce la pérdida de la cobertura vegetal y pone en riesgo la supervivencia de microrganismos benéficos como ácaros, caracoles, hormigas, gusanos y hongos, entre otros.

Esas actividades podrían originar un aumento en la erosión del suelo y la sedimentación, así como daño o deterioro irreversible a los recursos naturales, por lo que el responsable del terreno tiene cinco días para presentar la documentación solicitada.

En caso contrario, la Profepa continuará el procedimiento administrativo e impondría una multa que iría de los 100 a 20 mil días de salario mínimo, es decir, de 7 mil 10 pesos a un millón 402 mil pesos, respectivamente, según lo establecido en los artículos 163, fracciones I y V, y el 165 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

En materia de impacto ambiental, la multa podría alcanzar de 30 a 50 mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, equivalente a 2 mil 103 pesos y más de 3.5 millones de pesos, respectivamente, conforme al artículo 171 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Palabras claves: destacadasProfepa
Artículo anterior

Por qué nos fascinan los monstruos

Siguiente artículo

Dueños de Sandos, detenidos por fraude bancario

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.