Ciudad de México. México se prepara para una de las mayores movilizaciones sociales de los últimos años. Campesinos, agricultores y transportistas han convocado a un paro nacional con bloqueos carreteros en al menos 20 estados del país, incluyendo los principales accesos a la Ciudad de México y las Aduanas de la frontera norte, en protesta por la inseguridad en las carreteras, los bajos precios del campo y la nueva Ley de Aguas Nacionales.
Las organizaciones convocantes —la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC)— advirtieron que la protesta iniciará la mañana de este lunes y podría paralizar buena parte del tránsito nacional, afectando tanto la movilidad urbana como el transporte de carga y suministros.
Motivos del paro nacional
El movimiento tiene dos ejes principales: por un lado, la exigencia de mejores condiciones para el campo, pagos justos y revisión de los precios de garantía; por otro, la demanda urgente de seguridad en las carreteras, ante el incremento de robos y extorsiones que padecen los transportistas, incluso a manos de presuntos elementos de la Guardia Nacional.
La protesta también incluye un contundente rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas que se discute en el Congreso de la Unión, la cual —según los productores— amenaza con expropiar derechos adquiridos y eliminar concesiones, poniendo en riesgo décadas de inversión y trabajo.
En el caso de los agricultores, denuncian que la propuesta gubernamental prohíbe la transmisión de concesiones y centraliza las reasignaciones de agua en la autoridad federal, lo que, aseguran, dejaría indefensos a los productores pequeños y medianos.
Las rutas del bloqueo
Se prevé el cierre de las principales autopistas del país: México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco, además de bloqueos en carreteras de Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo, entre otras.
La Antac informó que sus operadores no cargarán mercancías durante la protesta y que se sumarán a los cierres viales. Agricultores de Sinaloa, por su parte, anunciaron la toma de casetas a partir de las 10:00 de la mañana, mientras que en Tamaulipas se prevén bloqueos en las Aduanas y Puentes Internacionales hacia Estados Unidos.
En Zacatecas y el Bajío, los productores preparan movilizaciones para exigir la apertura inmediata de los centros de acopio de frijol, acusando al gobierno estatal de retrasar la entrega de recursos, lo que —denuncian— beneficia a los intermediarios que pagan hasta tres veces menos de lo prometido oficialmente.
Un país al borde del colapso vial
Las autoridades federales mantienen reuniones de emergencia ante el riesgo de que las protestas paralicen la movilidad nacional y afecten la distribución de alimentos, combustibles y productos básicos. Sin embargo, los líderes del movimiento han advertido que “no habrá diálogo si no hay soluciones”, responsabilizando directamente al Gobierno Federal por la crisis que vive el campo mexicano.
En redes sociales, un video del productor agrícola Mauricio López, originario de Río Verde, San Luis Potosí, se viralizó al explicar las razones del rechazo a la nueva Ley de Aguas. “El campo del país se va a levantar contra ustedes, señores. No podemos dejar que esto pase. Vamos, el campo unido a marchar este 24 de noviembre”, dice López, quien representa el sentir de miles de agricultores que aseguran estar al borde de la quiebra.
Un grito que atraviesa el país
El mensaje de fondo es claro: los sectores productivos rurales se sienten abandonados y traicionados. Mientras el gobierno promueve una ley que busca redistribuir los derechos de agua, los productores denuncian que el verdadero problema está en la inseguridad, la burocracia y el desmantelamiento del campo.
Este lunes 24 de noviembre, México podría despertar con un país bloqueado y un grito unificado que resuena desde el norte hasta la península: “sin campo, no hay nación”.




Deja tu comentario