México vive un revés diplomático: Canadá lanzó alerta de viaje para 13 estados acusando “alto nivel de violencia y crimen organizado” - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

México vive un revés diplomático: Canadá lanzó alerta de viaje para 13 estados acusando “alto nivel de violencia y crimen organizado”

Por La Palabra del Caribe

17 noviembre, 2025
en Nacional
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El reciente pronunciamiento del gobierno de Canadá al emitir una advertencia de viaje para 13 estados de México por “alto nivel de violencia y crimen organizado” representa un golpe político y de imagen para el país. La actualización, dirigida a ciudadanos canadienses que planean viajar a territorio mexicano, advierte sobre riesgos elevados en diversas regiones estratégicas.

Los estados incluidos en la alerta son:

  • Chiapas (con excepciones en ciertas zonas)
  • Chihuahua (excepto la capital)
  • Colima (con excepción de Manzanillo solo por vía aérea)
  • Guanajuato (principalmente al sur de las autopistas 43D y 45D)
  • Guerrero (con excepción de Ixtapa/Zihuatanejo solo por vía aérea)
  • Jalisco (particularmente a menos de 50 km de la frontera con Michoacán)
  • Morelos (Zona Lagunas de Zempoala)
  • Michoacán (excepto Morelia y Pátzcuaro)
  • Nayarit (frontera con Sinaloa y Durango)
  • Nuevo León (salvo Monterrey)
  • Sinaloa (con excepciones en Mazatlán y Los Mochis)
  • Sonora (salvo Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco)
  • Tamaulipas (excepto Tampico)
  • Zacatecas (salvo Zacatecas capital)

El mensaje de Canadá no solo tiene implicaciones turísticas: su impacto es directo en la percepción internacional sobre la seguridad en México. Para analistas, la advertencia evidencia que una parte considerable del territorio nacional sigue siendo vista como zona de riesgo, con problemas persistentes de crimen organizado, violencia armada, desapariciones y enfrentamientos imprevistos.

Políticamente, este señalamiento se traduce en un desgaste para el gobierno federal, al dejar ver que su estrategia de seguridad no está generando confianza en el exterior. Afecta además la llegada de inversiones, la estabilidad del turismo y la imagen diplomática del país en un momento en que México intenta proyectarse como socio seguro y estable.

Entre los riesgos señalados destacan la presencia activa de grupos criminales, bloqueos territoriales, extorsiones, secuestros exprés, robos violentos y situaciones donde la población civil queda atrapada entre disputas armadas.

Frente a este contexto, el gobierno mexicano enfrenta tres retos inmediatos:

  • Demostrar que cuenta con un diagnóstico real y actualizado de las zonas de mayor conflicto.
  • Coordinar de manera efectiva a fuerzas federales y estatales para revertir indicadores delictivos.
  • Reconstruir la confianza internacional mediante resultados verificables.

La advertencia de Canadá no es un gesto aislado: es una señal de alarma que coincide con un panorama de violencia creciente en diversas entidades. Si México no logra responder con acciones contundentes, esta percepción de inseguridad podría profundizarse, afectando directamente su posición política y económica en el ámbito internacional.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Concluye con éxito el programa de protección de tortugas marinas en Cozumel

Siguiente artículo

Violencia y bloqueos paralizan varias regiones de Michoacán

Deja tu comentario

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.