Senado volverá a sesionar en medio de la epidemia de coronavirus para discutir Ley de Amnistía - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado volverá a sesionar en medio de la epidemia de coronavirus para discutir Ley de Amnistía

16 abril, 2020
en Política Nacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado mexicano acordó sesionar en medio de la epidemia de coronavirus para discutir en el Pleno la Ley de Amnistía que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de liberar a personas que podrían estar en riesgo de contagio por COVID-19 en las cárceles del país.

 Por acuerdo de la mayoría, hemos decidido impulsar la discusión y, en su caso, la aprobación de la Ley de Amnistía que está pendiente en esta Cámara de Senadores

Así lo dio a conocer este jueves el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. Por lo tanto, el próximo lunes 20 de abril a las 12:00 horas se retomará la discusión, casi un mes después de que la Cámara Alta suspendiera sus sesiones plenarias frente a la llegada de la fase 2 del coronavirus en México.

 

Las autoridades legislativas señalaron que se tomarán todas las medidas preventivas en cuestión de salubridad (Foto: Senado de la República)

Las autoridades legislativas señalaron que se tomarán todas las medidas preventivas en cuestión de salubridad (Foto: Senado de la República)

“Si ya su sólo planteamiento era ya un paso histórico en su momento, ahora en el marco de la crisis de salud que sacude al mundo entero, la aprobación de la Ley de Amnistía se vuelve también un acto de humanidad”, añadió Monreal, quien también preside la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado.

Ahora, con la inminente declaración de la fase 3 de la epidemia de coronavirus, en la que se esperan contagios acelerados, sobre todo en las concentraciones urbanas, incluida la Ciudad de México, el Senado volverá a reunirse, aunque no queda claro cómo lo hará, ya que los 128 senadores no podrán estar presentes al mismo tiempo en el Pleno, por las disposiciones de las autoridades, que prohibieron reuniones de más de 100 personas.

La presidenta del Senado, la morenista Mónica Fernández, destacó que “se aplicaran las medidas sanitarias que han sido determinadas por el Consejo de Salubridad General y adoptadas por los órganos directivos de la Cámara Alta”.

 

El Senado sesionará este lunes 20 de abril de 2020 (Foto: Cuartoscuro)

El Senado sesionará este lunes 20 de abril de 2020 (Foto: Cuartoscuro)

 

Además, quedaron exentos de acudir, de manera presencial, a las instalaciones de este órgano legislativo, mujeres embarazadas o en lactancia; madres con hijos menores de 5 años; personas mayores a 65 años y aquellas con factores de riesgo.

Este miércoles, el presidente López Obrador urgió a la Cámara Alta para aprobar la Ley de Amnistía y liberar así a las personas de mayor riesgo de contagio que puedan optar a las medidas contempladas en el texto que se discutirá.

El pedido del mandatario se dio después de que la semana pasada abordara la posibilidad de liberar a personas que están por cumplir su sentencia y así evitar mayores contagios, además de los cinco casos de coronavirus entre reos del Centro Preventivo y de Readaptación Social de Cuautitlán, ubicado en el Estado de México, entidad cuya Zona Metropolitana, colindante con la capital, también es un punto rojo de contagios.

 

AMLO había urgido a los líderes del Senado, que son de su partido, a aprobar la Ley de Amnistía (Foto: Victoria Valtierra/ Cuartoscuro)

AMLO había urgido a los líderes del Senado, que son de su partido, a aprobar la Ley de Amnistía (Foto: Victoria Valtierra/ Cuartoscuro)

 

Sin embargo, la oposición se mostró sumamente molesta por la decisión de llamar a sesiones en un momento crítico de la cuarentena y por un tema que no consideran prioritario. “Con un desprecio absoluto a la angustia de las familias, Morena impone sesión del lunes para aprobar la ley de Amnistía. Obedecen así la instrucción que recibieron ayer del presidente", aseguró la bancada del PAN (Partido Acción Nacional).

“Se niegan a aprobar una Ley de Emergencia para dar apoyos económicos a familias y empresas. La prioridad de Morena es apoyar a quienes violaron la ley. Los millones que vivimos del trabajo y la decencia no merecemos su atención”, añadieron.

La Ley de Amnistía fue una de las legislaciones que se quedó pendiente desde diciembre de 2019, cuando la Cámara de Diputados la aprobó en lo general y en lo particular con 285 votos a favor, 144 en contra y 19 abstenciones.

 

(Foto: Twitter @SenadoresdelPAN)

(Foto: Twitter @SenadoresdelPAN)

 

La ley contempla liberar a personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego. También tiene en cuenta a los presos políticos e indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete.

El documento aprobado en la Cámara Baja, y que el Senado revisará, precisa que los posibles beneficiados de la amnistía deben cumplir con tres condiciones: que la sentencia “en firme” que tenga el inculpado sea la primera; que no se haya cometido delito de privación de la vida, secuestro o delitos contra la integridad personal y, no se hayan utilizado o empleado armas de fuego.

Los delitos susceptibles son: aborto, que incluye a la mujer que interrumpió el embarazo, a los médicos, cirujanos, comadronas o parteras, practicantes del procedimiento; los delitos contra la salud, por posesión y transporte de narcóticos en los casos que se trate de personas en estado de vulnerabilidad; los cometidos por integrantes de los pueblos indígenas a quienes no se haya garantizado el debido proceso.

 

La ley contempla liberar a personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego (Foto: Armando Monroy/ Cuartoscuro)

La ley contempla liberar a personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego (Foto: Armando Monroy/ Cuartoscuro)

 

También aplica para aquellos que hayan sido condenados por robo simple sin violencia y no reincidente y para los presos políticos condenados por sedición, con excepción del terrorismo.

El dictamen precisa que no se concederá el beneficio de esta ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal, ni a quienes cometieron el delito de secuestro, o cuando se hayan utilizado armas de fuego en la comisión del delito.

En caso de que el Senado sancione a favor de la ley que le turnó la Cámara de Diputados, será el Ejecutivo federal quien integrará una comisión que coordinará los actos para dar cumplimiento y vigilar la aplicación de la ley.

Palabras claves: COVID-19destacadasley de amnistiasenado
Artículo anterior

Coronavirus en México: son 486 muertes y 6,297 casos confirmados

Siguiente artículo

Economía de China se contrae por primera vez desde 1992

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.