Roberto Pérez Briceño, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), asegura que los movimientos de la arena han regresado la conformación de la misma como estaba antes de la recuperación de playas del 2010, fenómeno provocado por los fenómenos meteorológicos.
<Explicó que de acuerdo al proyecto, en un principio se tuvieron entre 60 y 70 metros de anchura en la arena, “el cuerpo tiene su actividad en todo momento, es un bio proyecto que está vivo y en esa consecuencia se va, cuando tenemos temporada bajamar tenemos la disposición de la playa para diferentes actividades turísticas y cuando tenemos pleamares máximo es cuando cambian los vientos dominantes, parecería que la sección de playa se nos reduce”, mencionó.
[blockquote style="3"]El director de la Zofemat comentó que esta situación obedece a los fenómenos naturales que se han monitoreado de manera continúa en un promedio de tres veces a la semana, en un tramo de ocho kilómetros, pero aclaró que “si nos supeditamos a los 4.2 kilómetros en donde hicimos vertido en las playas, podríamos estar generando información que no sea tan confiable, pero se ha observado algunos efectos en la periferia de los extremos de la costa en donde ha cambiado la barra de arena”, detalló.[/blockquote]
Pérez Briseño recordó que desde el proyecto de investigación en el 2010 se desarrolló la obra para establecer una base que permita ver cuáles son los datos más reales de las líneas de costa, pero cuatro años después la información es incierta.