Terremoto de 6,5 grados sacude el centro de Chile - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Terremoto de 6,5 grados sacude el centro de Chile

1 noviembre, 2013
en Internacional
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un sísmo de 6,5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió ayer seis regiones de la zona centro-norte de Chile y provocó cortes de luz en algunos sectores aislados, aunque las autoridades indicaron que no se han producido daños a personas o a la infraestructura.

El temblor ocurrió a las 20:03 hora local (23:03 GMT) y su epicentro se localizó en la costa, 39 kilómetros al noroeste de la localidad de Ovalle, en la región de Coquimbo, y a unos 420 kilómetros de Santiago, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

El hipocentro del sismo estuvo a 56,9 kilómetros de profundidad bajo el océano Pacífico, precisó el organismo.

El jefe del centro de alerta temprana de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Paolo Marín, dijo en una comparecencia de prensa que el terremoto no provocó daños mayores, solo algunas interrupciones del suministro eléctrico en sectores aislados de la región de Coquimbo.

La Onemi subrayó en su cuenta de Twitter que, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el temblor no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas chilenas.

Regiones afectadas

El movimiento de tierra se sintió en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule.

Según la Onemi, tuvo una intensidad de cinco grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, en Coquimbo, La Serena, Ovalle y Vicuña, en la región de Coquimbo, en la zona central de Chile.

En la región de Atacama, situada un poco más al norte, alcanzó los cuatro grados en Alto del Carmen y Vallenar.

En la ciudad de Valparaíso, en la región homónima, también se sintió con una intensidad de cinco grados, mientras que en otras localidades de la misma región fue de dos, tres y cuatro grados.

En Santiago, en la región Metropolitana, el terremoto llegó a cuatro grados Mercalli, y en la región de O'Higgins, un poco más al sur, alcanzó los cinco grados.

También se sintió en la región del Maule, con una intensidad de tres grados en Parral, Villa Alegre y Sagrada Familia.

En los últimos días se han registrado varios seísmos a lo largo de la geografía chilena.

Este mismo jueves, otro temblor de 5,2 grados de magnitud sacudió la región chilena de Antofagasta, al norte del país, aunque la intensidad del movimiento de tierra no superó los dos grados Mercalli.

Entre el martes y el miércoles, una secuencia de temblores con magnitudes que oscilaron entre los 5,8 grados y 4,3 grados afectaron a las regiones del Maule y BioBío, las zonas más afectadas por el terremoto de 8,8 grados Richter y el posterior tsunami del 27 de febrero de 2010

 

(ABC)

Artículo anterior

Tiroteo en Los Ángeles, FBI confirma siete heridos

Siguiente artículo

ENCABEZARÁ EL GOBERNADOR ROBERTO BORGE A LA DELEGACIÓN QUINTANARROENSE QUE ACUDIRÁ AL WORLD TRAVEL MARKET, EN LONDRES

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.