Cancún.- La asociación civil “Somos tus Ojos”, que ha denunciado sonados casos de corrupción en el gobierno de Roberto Borge Angulo y el Congreso del Estado, entre otros, surgió por la necesidad de no quedarse en la difusión de actos de corrupción, sino en que estos sean investigados y los responsables llevados ante la justicia.
Fabiola Cortés Miranda, periodista, activista y abogada, explicó que a través de esta agrupación se ha tomado su trabajo periodístico y de otros, con la esperanza de judicializarlo.
“La gente está harta y cansada de escuchar sobre una nueva Casa Blanca, o algo más de Borge; y se cansa porque no se llega a nada. Es decir, se difunde, la gente hace memes, se desahoga, es como un pivote de fuga y todo vuelve a la normalidad; los funcionarios que se llevaron el dinero siguen tan impunes como siempre”, lamentó.
Considera que, aún y cuando se da dado la alternancia, se notan prácticas similares en todos los partidos y que a la gente sí le preocupa, porque ya padece las consecuencias de la corrupción.
“Los sujetos obligados, los funcionarios y aquellos que manejan recursos públicos, siguen haciendo hasta lo imposible por maquillar las cifras, por hacer como que cumplir o por medio cumplir, y nada más. No se desea transparentar la gestión pública, porque hay dinero que no se usa para lo que se debe y hay que ser claros: se lo quedan los funcionarios”, acusó.
La corrupción, recalcó, tiene severas consecuencias para la sociedad, pues impide el funcionamiento del gobierno.
“No es un tema de se llevan el dinero y ‘ni modo’, sino que cada vez le impacta más: la inseguridad pública, la falta de personal en los Ministerios Públicos para darle seguimiento a los hechos delictivos, falta de policías, y que no están capacitados; todo es consecuencia de lo mismo”, detalló.
En su opinión, además de leyes y funcionarios especializados en este tema, lo que más hace falta es la participación ciudadana.
“Tenemos que exigir la aplicación de las leyes, porque los funcionarios están en una zona de confort y si no les exigimos no caminan. Debemos saber que podemos preguntar sobre cualquier gasto que hacen los gobiernos y funcionarios”, aseguró.
Sobre si reciben recursos o tienen fuentes de financiamiento, menciona que no, que solo fue el apoyo desde Estados Unidos que les sirvió para investigar la renta de patrullas, entre otros más, y del cual ya rindieron cuentas.