Cancún.- Si se hacen las cosas correctas, se implementan los protocolos de movilidad y se cuenta con el apoyo de los gobiernos en sus tres órdenes se podrían recuperar los empleos perdidos durante la pandemia en el sector turístico antes que termine el 2022.
Así lo expresó hoy la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), Gloria Guevara Manzo, durante una cátedra magistral que ofreció en la Universidad Anáhuac de esta ciudad.
Señaló que en este rubro se perdieron durante la pandemia alrededor de 174 millones de empleos a escala mundial y todavía no se termina la pandemia; de hecho, dijo, “estamos a la mitad de este suceso que ha afectado gravemente al sector que fue una de las industrias más afectadas en estos términos”.
Ante ello, precisó que dicha recuperación se dará en imagen de V; es decir, con un crecimiento exponencial en mayor número de trabajos a finales de 2021.
Respecto a la recuperación de los viajes internacionales, la titular del WTTC externó que no será homogénea, toda vez que habrá algunas zonas como Norteamérica donde este fenómeno se dará más rápido y en otras más lento, como en el caso de Asia.
A la vez, indicó que los protocolos para viajes internacionales, como son el requisito de pruebas rápidas de Covid-19, la presentación de un certificado de vacunación y el uso de cubre bocas se quedará en la industria al menos por un año y medio.
Guevara Manzo habló también sobre la Cumbre Mundial del WTTC que se llevará a cabo en esta ciudad del 25 al 27 de este mes bajo el lema “Uniting the World for Recovery” la cual, dijo, se convertirá en la plataforma para impulsar la recuperación del sector.
Destacó que hay una gran confianza en el gobierno de Quintana Roo, que fue uno de los primeros destinos globales en recibir el Safe Travel Stamp por la aplicación de protocolos de higiene y sanitización.
Detalló que durante la Cumbre Mundial se presentarán diversas iniciativas relacionadas al sector de viajes y turismo en materia de sustentabilidad, agenda digital, impacto social y el empoderamiento de la mujer en el sector (Women in Global Travel), con gran impacto en materia de equidad de género.
La Cumbre será un gran evento que generará inversiones y promoción, pero también impulsará el desarrollo social en los destinos, así como el empoderamiento de la mujer. “Estos factores, le darán mayor fortaleza a la cumbre, que marcará un antes y un después en el sector”, apuntó.
El encuentro global se realizará de manera híbrida en dos vertientes: con 600 delegados de manera presencial y más de 30,000 de forma remota, a través de una plataforma digital.
Se tiene confirmada la participación de Juan Manuel Santos, ex Presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz en 2016, así como CEO’s de empresas (Carnival Corporation, Hilton, Marriot, Meliá e Internova, entre muchas otras), líderes de gobiernos, ministros de relaciones exteriores y de turismo, y más de 100 oradores de primer nivel de países como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Grecia, Perú y Arabia Saudita, por mencionar solo algunos.