SCJN ordena al IMSS rembolsar dinero de medicamentos a paciente que los adquirió por cuenta propia - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

SCJN ordena al IMSS rembolsar dinero de medicamentos a paciente que los adquirió por cuenta propia

La Corte determinó que es obligación del Estado garantizar la entrega de medicamentos a todos aquellos pacientes que los utilicen de manera periódica.

22 diciembre, 2023
en Nacional
85
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá reembolsar a un paciente los gastos que realizó por la compra de medicamentos por cuenta propia, pues, de acuerdo con la sentencia de la Corte, es obligación del Estado garantizar la entrega de medicamentos a todos aquellos pacientes que los utilicen de manera periódica.

“Ante enfermedades que implican el suministro de medicamentos de forma periódica, existe un deber de diligencia por parte del Estado que deberá potencializarse con un carácter reforzado, pues de ello dependen la vida, la integridad y la seguridad de las personas”, determinó la Corte.

La sentencia se originó por el caso de un paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que no recibió sus medicamentos en tiempo y forma, por lo que la Corte determinó que el Estado debe reembolsar los gastos.

“Al no satisfacerse lo previsto en los artículos 1o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado debe reembolsar al quejoso los gastos erogados con motivo de la adquisición del tratamiento requerido para tratar su enfermedad”.

La corte determinó que las autoridades de salud vulneraron el derecho del paciente de disfrutar el más alto nivel posible de salud física y mental.

Paciente solicita reembolso al IMSS

Un paciente del Hospital Regional del IMSS promovió un amparo para que las autoridades de dicho instituto le reembolsaran los gastos de los medicamentos que compró por su cuenta debido a que la institución no le otorgó las medicinas para controlar su enfermedad a tiempo.

El caso llegó hasta la Primera Sala de la Corte y resolvió que el Estado incumplió con su obligación de favorecer y medir el derecho a la salud.

Esta medida únicamente aplica para el paciente que interpuso el amparo; sin embargo sí es obligación del Estado garantizar el suministro de medicinas, pues de ello depende la vida, la integridad y la seguridad de las personas.

Abasto de medicamentos cayó a su peor nivel en 2022

En febrero del 2023, Animal Político informó que en el primer cuatrimestre de 2022 se reportó el nivel más bajo de suministro de medicamentos en el sector público en seis años.

De acuerdo con datos recabados por el colectivo Cero Desabasto, se negaron o se surtieron incompletas más de 11 millones de recetas en los primeros 10 meses de ese año.

El colectivo cuenta con una plataforma para reportar casos individuales de forma directa, de esos reportes entre 2019 y 2022 la mayor parte estuvieron asociados al cáncer, diabetes mellitus, hipertensión arterial y postransplante.

Aunque, en 2022 los fármacos relacionados a la atención de la salud mental fueron los que más faltaron, esto de acuerdo a los reportes generados en la plataforma.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Ejecutan a Ricardo Taja, aspirante de Morena a la alcaldía de Acapulco

Siguiente artículo

Hallan muerta y con cocaína rosa a ex esposa de Samy Tamouro en la torre Shark Tower de Puerto Cancún

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.