La mañana de hoy lunes el Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo presentó el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción.
A través de una rueda de prensa, el Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo detalló que se trata de un documento vinculante, conformado por 81 estrategias y más de 160 líneas de acción que tienen por objeto minar la corrupción en el estado y cuya implementación requerirá para el próximo año 400 millones de pesos, que tendrán que ser avalados próximamente por los diputados del Congreso del Estado.
Janet Aguirre, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC), destacó que es el primer programa de implementación de entre los Sistemas locales Anticorrupción
Recordó que el 31 de julio de 2020, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Quintana Roo (Saeqroo) aprobó la Política Estatal Anticorrupción.
Janet Aguirre destacó que el documento, elaborado completamente por la Saeqroo, no promueve procesos o gestiones, acaso más burocráticas, sino que está orientado a resultados.
El Programa estará vigente hasta 2030, con evaluaciones periódicas en 2024, 2027 y 2030.
Por su parte, Mariana Belló, también integrante del CPC, aseguró que el Programa se pudo tener tan pronto dados los perfiles de los integrantes del propio Sistema.
Además, aseguró, el organismo no ha sido captado por intereses políticos o partidistas, como ha ocurrido en otros estados.
En los próximos tres años, por ejemplo, tiene como objetivo conseguir la certificación de autoridades responsables de sancionar hechos de faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción; un nuevo marco normativo del Servicio Público de Carrera; contar con una Plataforma Única de Contrataciones Abiertas y una Red Ciudadana Anticorrupción.
Otro objetivo es conseguir la autonomía plena de la Fiscalía Especializada Anticorrupción de Quintana Roo.
Rosaura Villanueva, titular de la Fiscalía Anticorrupción, aseguró que la referida autonomía urge, pero que no ha habido voluntad política de parte de los legisladores locales, que mantienen la reforma en la materia en la congeladora.
Asimismo, aseguró que requieren cerca de 59 millones de pesos de presupuesto para 2022, casi 19 millones más de lo aprobado para este año, que esperan aprueben los diputados.