Impactan a 60 artículos de la Constitución
Sufragio efectivo, sí reelección, Habrán enviado al cajón el histórico lema de Don Francisco I. Madero: Sufragio Efectivo, no Reelección.
Al triunfo de la Revolución, fue una frase que se obligó a insertar en la documentación oficial de las instancias del Pacto Federal.
¿Qué va a pasar ahora que se aprobó la reelección? De seguro será eliminada de la papelería oficial.
Pareciera que, finalmente, se comienza a aceptar que la Revolución ya se esfumó. La no reelección (inmediata) fue uno de sus principios inviolables.
Sin embargo con la reforma política Los senadores podrán reelegirse una vez, o sea permanecer en su curul por 12 años consecutivos, en tanto que los diputados federales otros 12 años (cuatro periodos).
Por igual, los diputados locales estarán en posibilidad de permanecer cuatro trienios y los alcaldes dos seguidos (hasta como se manejan los proyectos).
Con 29 votos a favor, dos en contra, varias abstenciones y la ausencia del PRD, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación, Estudios Legislativos y Reforma del Estado aprobaron en lo general la reforma político-electoral que permitirá la reelección de legisladores federales y presidentes municipales.
"Las reservas en lo particular tienen que ver, por ejemplo, se autoriza la reelección pero las reservas dice: no pueden llevarse dentro de diez años porque como está redactado solamente se podría ver la primera reelección hasta en 2024.
Los actuales senadores y diputados no tienen por qué reelegirse porque sería un conflicto de interés", más bien un principio de retroactividad de la ley Pero sí puede optar la reelección para los diputados que sean electos en 2015 y los senadores que sean electos en 2018 puedan reelegirse.
Además se habla de la reelección de los alcaldes lo cual tienen que aprobar los Congresos locales.
La reelección consecutiva municipal debe inscribirse en el artículo 115 de la Constitución y no dejarse al arbitrio de los estados permitir o no esa práctica. En la redacción actual, se corre el riesgo de convertir a la reelección en una mera posibilidad teórica.
¿Cuales serian las ventajas de esta reforma?
En torno al tema de la reforma política
podría cambiar la actitud del político que aspira a ser diputado o senador ya que estaría obligado a informarse con mayor ahínco de la actividad que un legislador realiza; ser "legislador de carrera" le brindaría mayor tranquilidad para su futuro y haría más "estable" la relación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo; lo haría adquirir una "mayor responsabilidad" para con sus representantes a quienes debería consultar a riesgo de no ser reelecto, lo que fortalecería su contacto con la ciudadanía; contribuiría al desarrollo de proyectos legislativos a largo plazo y a la armonización de las relaciones al interior de los partidos y con los demás organismos políticos, lo que podría traducirse en una mayor eficacia en el actuar de los legisladores.
En suma, es un hecho que "la práctica hace al maestro". Nadie nace sabiendo, esta reforma justifica que se permita en nuestro país la reelección formal -porque de facto ya existia- nuestros legisladores,(brincan de senadores a diputados)
la reelección de legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión esta a debate
El senador Omar Fayad Meneses presento una iniciativa para que se eliminen los representantes plurinominales en la Cámara Alta. Esto, por no representar los intereses de las entidades, sino de sus partidos, e impulsar reformas que, atentan contra el federalismo de los estados.
“Hay senadores que no entraron por ningún estado sino por una lista de partido y son quienes, en muchas ocasiones, han realizado estas propuestas atentatorias del pacto federal. Sólo representan intereses de partido y por ello rompieron con el espíritu que dio vida al Senado, el ser el órgano de representación de los estados. Estos legisladores no sienten ni defienden a las entidades, porque no los representan”.
En los próximos días, se analiza la iniciativa “para devolverle al Senado su espíritu federalista”, en la que se elimine las posiciones de representación proporcional, y sólo lleguen a la Cámara tres legisladores por entidad: dos que ganen por mayoría, en formula, y uno por primera minoría, para sumar 96 en total.
Si esta propuesta pasa, 104 posiciones serían desaparecidas.