Chetumal, Quintana Roo.— En una acción conjunta por garantizar el desarrollo pleno y la protección de la infancia y adolescencia en la entidad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una serie de mesas de trabajo con representantes de UNICEF México, encabezados por su representante nacional, Fernando Carrera, y diversas dependencias del Gobierno del Estado.
Durante tres días, autoridades estatales y especialistas del organismo internacional articularon una agenda de cooperación que busca fortalecer las políticas públicas enfocadas en la atención, prevención y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, bajo un enfoque de bienestar, seguridad y salud.
Coordinación interinstitucional
En las jornadas participaron la Secretaría de Salud (SESA), la Secretaría de Educación (SEQ), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Bienestar (SEBIEN), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), el Sistema DIF Quintana Roo, y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera articulada para atender los factores que vulneran los derechos de la niñez.
La presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, destacó que este acuerdo con UNICEF representa un paso firme hacia una estrategia integral que prioriza la infancia: “El objetivo es que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, saludables y libres de violencia”.
Enfoque humanista y de transformación
La gobernadora Mara Lezama reiteró que este convenio se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que coloca a las personas al centro de las decisiones de gobierno. “Cuando invertimos en nuestra niñez, estamos garantizando el futuro del estado y de México; cada acción cuenta para protegerlos y asegurarles un desarrollo digno”, señaló.
Principales ejes de acción
- Entre los compromisos asumidos con UNICEF destacan:
- La prevención de la violencia, abuso y explotación infantil.
- La creación de mecanismos de coordinación interinstitucional para atender casos de vulnerabilidad.
- El fortalecimiento de los servicios de salud mental y bienestar emocional para niñas, niños y adolescentes.
- La promoción de la educación inclusiva y el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo.
Retos y seguimiento
Con esta alianza, Quintana Roo busca consolidar un modelo de gobernanza con perspectiva de derechos humanos y transparencia, en el que la participación de UNICEF sirva como guía técnica para la evaluación constante de los programas enfocados a la niñez.
El reto, según las autoridades, será trasladar los acuerdos a acciones tangibles en campo, con resultados medibles y sostenibles que reflejen una verdadera transformación social en favor de la niñez y adolescencia quintanarroense.



