Para conmemorar el segundo aniversario del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, la Vocería de la Presidencia de la República promueve una campaña institucional celebrando el “despertar del pueblo”.
Desde este 2 de julio, las cuentas oficiales de las instituciones del gobierno, así como de funcionarios, han publicado imágenes y mensajes con el hashtag #RenacimientoDelPueblo.
El “despertar del pueblo” es representado con el dibujo de un gallo, que es acompañado de la frase: “4T México. Dos años transformando”.
Fuentes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia confirmaron que se trata de una campaña transitoria y que no implicará cambios en los logotipos institucionales del gobierno (este año, la imagen oficial es la de Leona Vicario; el año pasado fue la de Emiliano Zapata).
Como parte de la campaña, los funcionarios y las instituciones han difundido logros de la administración de López Obrador.
El vocero presidencial, Jesús Ramírez, publicó una imagen que resalta los recortes al gasto público: “La austeridad es una realidad. Nunca más un gobierno rico con pueblo pobre. Los ahorros en gastos burocráticos ahora son programas sociales”.
Funcionarios y dependencias se suman a la campaña
La imagen difundida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señala que no hay tolerancia a las violaciones a los derechos humanos cometidas por los cuerpos de seguridad: “Hay libertad y respeto a los derechos humanos como nunca. Se eliminó la tortura, no se han permitido masacres y se investigan las violaciones a los derechos humanos”.
La cuenta del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) publicó una imagen que destaca la impartición de justicia para víctimas de violaciones graves a los derechos humanos: “Se está haciendo justicia en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa. Se atiende a víctimas de la violencia y del neoliberalismo, como el caso lamentable de la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora”.
Otro mensaje, difundido por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), destaca las consultas indígenas para los megaproyectos: “En todas las obras que estamos realizando se consulta a las comunidades y se respeta el medio ambiente. En ningún país del mundo se están sembrando como en México un millón de árboles frutales y maderables”.
El derecho a la consulta de las comunidades y #PueblosIndígenas, así como el respeto al medio ambiente, se ha garantizado en los proyectos del @GobiernoMX pic.twitter.com/MZdyBXnuUk
— INPI (@INPImx) July 3, 2020
La cuenta institucional de la Secretaría de Energía (Sener) publicó una imagen que destaca la estrategia antihuachicol, como parte de la campaña. “No se permite la corrupción y se redujo en 95% el robo de combustibles. Las grandes empresas o corporaciones nacionales o extranjeras han pagado adeudos pendientes a la Hacienda pública”.
Otros mensajes difundidos como parte de la campaña destacan el reparto de 650 millones de pesos de manera directa a beneficiarios de programas sociales.
En 2020 se entregarán 650 mil mdp a la gente de manera directa, priorizando a los más pobres y vulnerables del país.
Nunca antes en la historia se habían destinado tantos recursos a las y los olvidados de nuestra tierra.#RenacimientoDelPueblo pic.twitter.com/tognBfCtVA
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 2, 2020