Preocupa a inversionistas corrupción e inseguridad: Banxico - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa a inversionistas corrupción e inseguridad: Banxico

11 abril, 2019
en Economía
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandro Díaz de León consideró que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe “definir el rumbo” para revertir dicha incertidumbre.

México.- Aspectos de la actual situación del país tienen en incertidumbre a los inversionistas y empresarios, lo que podría afectar la economía, advirtió el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

A la Iniciativa Privada le inquieta la política interna, la inseguridad, la corrupción, la impunidad y la falta de estado de derecho, subrayó.

 

Díaz de León compareció ante la Comisión de Hacienda del Senado, donde consideró que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe “definir el rumbo” lo más rápido y de la forma más atinada posible para revertir dicha incertidumbre.

“El entorno en el cual estamos sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazos tanto en lo externo como en lo interno. Hay elementos que pueden afectar las condiciones macroeconómicas en el país, la capacidad de crecimiento e incluso el proceso de formación de precios”. Alejandro Díaz de León

El gobernador de Banxico además hizo un llamado a que se emprenda una estrategia de mediano plazo que impulse el crecimiento económico del país, el cual se espera que sea del 1.6 por ciento para el presente año.

 

¿Preocupa a inversionistas cancelar proyectos relevantes?

Legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) le cuestionaron sobre si preocupa a inversionistas cancelar proyectos relevantes.

“Lo que recabamos con analistas y empresarios respecto de los elementos de política interna refleja lo que puede estar frenando detonar proyectos de inversión”. Alejandro Díaz de León

Comentó que cuando se da un cambio de administración, hay prioridades y se definen agendas y se establecen prioridades de rumbo, “pero de la manera más rápida y más atinada posible que se tomen las decisiones se pueden diluir los elementos que frenan la inversión”.

Esto les preocupa a los empresarios

Díaz de León comentó que Banxico realizó encuestas a analistas y directivos empresariales sobre las causas de estancamiento en la inversión y se destaca que los tres principales factores que a su juicio podrían obstaculizar el crecimiento económico a nivel nacional y local, son:

- La gobernanza. Se incluyen problemas de inseguridad pública e incertidumbre de política interna, corrupción, impunidad y falta de estado de derecho.

- El aumento en los insumos y materias primas, la política monetaria, incluso con los costos de financiamiento.

- No obstante, es la incertidumbre sobre la situación económica interna, los riesgos sobre la plataforma de producción petrolera y la ausencia de un cambio estructurado los que más les preocupa.

La estrategia de Banxico

Ante tal escenario, subrayó que el Banco de México decidió mantener “una estrategia macroeconómica sólida, prudente, buscando mantener una inflación baja y estable”.

También, mantener finanzas públicas sólidas e instituciones financieras también sanas y capaces de resistir volatilidad y choques.

Banxico llamó a impulsar medidas que propicien mayor confianza y certidumbre para la inversión, mayor productividad, uso de tecnologías y proveer certeza jurídica.

Además, recordó que el pronóstico de crecimiento para 2019 se ubica entre 1.1 y 2.1 por ciento, en tanto que para el próximo año sería entre 1.7 y 2.7, con una inflación de 3 por ciento al primer semestre.

Palabras claves: BanxicoCorrupcióninseguridadinversionistas
Artículo anterior

Spotify: Reportan caída en el servicio de streaming

Siguiente artículo

Policía británica arresta a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.