El espionaje a las redes de telecomunicación no debe permitirse, sin importar si la realizan agencias de gobierno como en Estados Unidos, o por algún ente privado, considera el magnate mexicano Carlos Slim Helú.
“Lo que hay que hacer es no permitirlo. Hay que cuidar la privacidad y la seguridad de los usuarios. Yo creo que hay que cuidar que no ocurran cosas de ese tipo, como cuidar también que no haya pornografía infantil y ese tipo de cosas”, dijo el empresario en entrevista luego de su participación en el 11 Simposio Mundial de Indicadores de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El miércoles salió a la luz que el gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), procesa diariamente alrededor de 5,000 millones de registros de teléfonos móviles alrededor del mundo, de acuerdo con los documentos filtrados por el ex contratista estadounidense de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Edward Snowden.
Esto permite al organismo la vigilancia de los movimientos, ubicación y relaciones entre los usuarios estadounidenses en el extranjero, como los usuarios internacionales por igual, utilizando los registros de las mismas operadoras móviles y las señales de red inalámbrica Wifi para mapear un dispositivo.
El presidente vitalicio de Grupo Carso hizo el llamado al cuidado de la información y la privacidad de los usuarios aun cuando en agosto pasado, El Economista descubrió un agujero en la seguridad que comprometió la información de miles de los usuarios de correo electrónico Prodigy, servicio ofrecido por Telmex, una de sus empresas.
Aunque la afectación duró varias semanas, la firma argumentó a través de su vocería que se trató de un error derivado del proceso de mantenimiento de sus servidores.
Telmex también se encuentra en un proceso de investigación por parte de las autoridades por la existencia del software FinFisher en los servidores de UniNet –filial de Telmex– que detectó el centro de investigación canadiense Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, y que presuntamente es utilizado para la intervención de las comunicaciones.
Y Carlos Slim insistió: “Hay que buscar cómo se pueden ir frenando para que no ocurran (las actividades de espionaje). Primero debe haber leyes y segundo, que se cumplan. Si no se cumplan, hay que denunciar las cosas que estén pasando fuera de la Ley”.
Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.