Marihuana legal en México - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marihuana legal en México

27 octubre, 2015
en La última palabra
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México a 26 de octubre.- El debate de la legalización del cannabis pondera un enfoque multidisciplinario; al respecto, de cara a la discusión que celebrara la Suprema Corte el próximo miércoles, expertos señalan los dogmas, las ganancias y los retos del uso de la marihuana.

Mientras que, las “ganancias de dos mil 700 millones de dólares anuales deja el mercado de la mariguana legal en Estados Unidos a raíz de la reglamentación del consumo con fines recreativos y, sobre todo, su venta, y la perspectiva es que se incremente por la demanda de consumidores mexicanos que, si el miércoles la Corte valida la siembra y el cultivo de la hierba para autoconsumo, solicitarán permisos de importación”. Por lo que, Juan Francisco Torres Landa, una de las personas que solicitaron el amparo ante el máximo tribunal del país, indica: “yo solicitaría un permiso de importación a la Secretaría de Economía para que me permitieran hacer la importación de Colorado (EU)”, porque en México no hay ni habrá forma de conseguir la hierba de forma legal si el Congreso de la Unión no hace su parte para permitir su venta, comentó RaymundoSánchez.

En ese sentido, el político Armando Ríos Piter criticó: “Estados Unidos padece cierta bipolaridad: critica la crisis de inseguridad y derechos humanos que prevalece en México, provocada en gran medida por la prohibición que ellos mismos han impulsado; pero, al mismo tiempo, legaliza el consumo en diversas partes de su territorio”.

Por su parte, expertos médicos señalaron: “Es necesario reflexionar acerca de la ironía de una prohibición establecida en México en la primera mitad del siglo XX, cuando se ignoraba que la cannabis ejerce sus efectos solamente porque interactúa con nuestros sistemas neuroquímicos cerebrales. Un antiguo sistema de cannabinoides endógenos guarda secretos relevantes para el entendimiento del cerebro y la mente, y sin embargo su investigación es obstaculizada por barreras legales, ideológicas y culturales, reforzadas por las políticas de guerra contra las drogas. La modificación farmacológica de estos sistemas neuroquímicos es una renovada fuente de controversias”.

Mientras tanto, el gobierno de Chile autorizó la siembra de la plantación de marihuana más grande de América Latina, con casi siete mil semillas de cannabis sativa para uso medicinal; en ese sentido, la iniciativa beneficiará a unos cuatro mil pacientes de cáncer, epilepsia refractaria (que no resisten los anticonvulsivos) o que sufran de dolores crónicos.

Palabras claves: cannabisdestacadasmarihuanaSuprema Corte
Artículo anterior

Graban a oficial estadounidense sometiendo a estudiante afroamericana en plena clase

Siguiente artículo

Da el Gobernador la bienvenida a los delegados de nueve países que asisten al VIII Foro Latinoamericano de Prácticos

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.