Cancún. - Víctimas, simpatizantes e integrantes de colectivos feministas conmemoraron un año más de la represión de policías a manifestantes que protestaban por el asesinato de Alexis en 2020, al grito de ¡Justicia!.
De manera inusual, las víctimas del 9N iniciaron el tercer aniversario, con un mitin e instalaron un stand con información sobre derechos humanos, así como entregaron libros sobre este tema y la libertad de prensa.
Además, las organizadoras regalaron pozole a los asistentes antes de que iniciarán los discursos de las víctimas y los invitados.
Inició los discursos Julián Ramirez Olivares, víctima del 9N, quien explicó, con el libro La Protección Del Derecho a la Protesta bajo el brazo, el porqué de las pintas en las protestas del Comité de Víctimas.
«Ahora hay pancartas y no pintas, pero habrá y ¿Por qué se pinta el Ayuntamiento?, porque fue el Ayuntamiento el que nos reprimió», explicó.
En su oportunidad, Wendy Galarce dio a conocer que junto con María Aronzor están trabajando con el colectivo Artículo 19 en un documental llamado Vivir o Sobrevivir.
«Les comentamos que tenemos un proyecto que nació del chisme, de platicar nuestras violencias diarias, después de platicar con los políticos y las instituciones que tienen un propio eje, y que es la corrupción, la impunidad y la tortura institucional que muchas veces no se nombra, pero que es lo que es cuando un funcionario que te sigue revictimizando aún después de que sufriste tortura del Estado; esto se convierte en tortura institucional, que es lo que plasmamos en un vídeo y hasta lograron hacer un cortometraje», indicó.
Elvia Anel Contreras Joachín, otra de las víctimas, subió al escenario y declaró la violencia que ha recibido, después de que fue desalojada por integrantes del Tianguis de los Verdes de un puesto que ella tenía.
Acto por lo que denunció al líder del citado tianguis y también a funcionarios municipales.
Más tarde, se presentó, otra integrante de nombre María con show de fuego, para después dar inicio a la marcha. que salió de la Plaza de la Reforma y llegó a la Glorieta del Ceviche, donde realizaron pintas y denunciaron a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (Ceaveqroo) por no apoyar a las víctimas.
Finalmente, retomaron la marcha y llegaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde también realizaron pintas y concluyeron su marcha.