Cancún. - Integrantes del Colegio Médico de Quintana Roo se sumaron hoy lunes 23 de octubre a la marcha nacional que se llevó a cabo en el marco del Día del Médico en México, con el fin de manifestar las necesidades del sector.
Tras lanzar la convocatoria en días pasados, el personal médico a acompañado de sus familias y con pancartas en mano, partieron en la intersección de la avenida Bonampak con Nichupté, a la altura del Malecón Tajamar, con destino a la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez.
Algunas de las demandas del sector médico son la aplicación de las vacunas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bases con salarios justos, respeto a los acuerdos sindicales ya ganados, modificación de la jornada laboral, insumos para atender bien la salud de los quintanarroenses y la contratación de más personal.
Además, los médicos exigieron adecuación de los horarios de base para que el personal pueda trabajar en diferentes instituciones de salud. Asimismo, pidieron a los quintanarroenses adquirir hábitos saludables para que el presupuesto asignado a la salud pueda ser suficiente actualmente y para un futuro.
Ya en la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez, la doctora Irma Archundia Riveros, presidenta del Colegio Médico de Quintana Roo, detalló que en la marcha participó personal médico, tanto de instituciones públicas como privadas.
Respecto a la convocatoria lanzada por el gobierno para la contratación de personal médico, la doctora Irma Archundia Riveros afirmó que están dando prioridad a las personas que no tienen trabajo y rechazando a las que ya están laborando en otras instituciones.
Por su parte Lucia Alen, secretaría del Colegio afirmó que es falsa la idea de qué los médicos ganan muchísimo dinero, ya que aseguró que muchos de ellos aún jubilados siguen trabajando porque tampoco les alcanza, por lo que recalcó que por eso la mayoría busca una segunda opción laboral para generar más ingresos.
Hizo la comparación de que hay otras profesiones que ganan mucho mejor que un médico o enfermera, poniendo el ejemplo de que algunos meseros en Quintana Roo perciben más recursos que el personal médico.
Los médicos recalcaron que faltan muchas cosas por mejorar para brindar un mejor servicio de salud como el de Dinamarca que tanto presume el presidente Andrés Manuel López obrador, y cuestionaron la inversión que si se realiza en otros proyectos como el Tren Maya.
Los médicos propusieron que el turista que ir a Quintana Roo compré un seguro médico como en otros países, y con ese recurso se pudiera solventar las necesidades que enfrenta el sector salud en el estado.
Por último, señalaron que debido a la falta de recursos en Cancún muere al día una persona por accidente de tránsito, cifra que es alarmante debido a que es más elevada que en otras entidades como la Ciudad de México y Guadalajara.