• ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las agresiones a agentes de la Libertad de Expresión en este mes de Febrero, aumentaron de acuerdo a “Guardian”.

1 marzo, 2019
en Política Local
Las agresiones a agentes de la Libertad de Expresión en este mes de Febrero, aumentaron de acuerdo a “Guardian”.
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los números del recuento en cuanto a  agresiones a agentes de la Libertad de Expresión en este mes de Febrero, aumentaron considerablemente de acuerdo a nuestra Plataforma de Seguridad  para la Protección del Periodismo en México “Guardián”.

Sí, los números de este mes, son graves.

Del periodo del 01 al 27 de Febrero, nuestras herramientas de monitoreo contabilizaron 54 agresiones directas a informadores, ataques a cuatro medios de información de prensa escrita, y a una radio.

El saldo rojo hasta ahora; 2 periodistas asesinados, uno más, se encuentra grave desde un intento de homicidio.

Hay 39 casos graves de amenazas, y derivado de esto, se han adherido 17 informadores al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas; han sido desplazados a refugios.

Sin duda alguna, es el estado de Guerrero el que registra más agresiones a medios de información, registrando 31 de las 54.

Fue el 5 de febrero el primer registro del mes; el periodista del diario “La Crónica”, Daniel Blancas, denunció que fue privado de su libertad y amenazado con armas largas por un comando de al menos 12 sujetos en los momentos que realizaba investigaciones en Tula, Hidalgo, una zona con alta incidencia de “huachicoleo”.

En Chilpancingo se dieron los primeros casos; aquí, fue el Estado el que atacó por medio de la Policía Ministerial a seis reporteros locales el pasado 6 de febrero, que cubrían un operativo.

De esta situación se filtró una fotografía que impactó a nivel nacional; un agente ministerial apuntando su fusil AR-15 directamente a un reportero de nota roja que registraba los hechos desde un teléfono celular.

El 8 de Febrero, la periodista Monserrat Ortiz de “ADN 40”, fue amenazada de muerte por parte de un sujeto acusado de maltratar a tres mujeres, del que escribió.

Sin embargo, el 10 de Febrero, se registró el primer ciberataque; la periodista Viétnika Batres, del periódico “El sur”, de Guerrero, detectó una actividad inusual; su cuenta personal del correo electrónico, fue posiblemente hackeado, en hechos ocurridos en las oficinas en la Ciudad de México.

Mientras esperaba material periodístico de  espectro nacional, recibió correos enviados desde su misma cuenta que referían textualmente: “estamos adentro, jajaja”, “no saques más reportajes”.

Este caso fue atraído por la Fiscalía General de la República, y ella, adherida al Mecanismo de Protección a Periodistas.

Posteriormente, el 11 de febrero se registraron agresión a 3 reporteros gráficos en el EDOMEX, cuando cubrían un asesinato; uno de ellos Armando Martinez de “El Gráfico”, y  fue rociado con gas pimienta por policías estatales.

Ese mismo día atacaron a balazos al periodista y locutor Bersain Gálvez Ramírez, dueño de una estación de radio en Chicomuselo, Chiapas, quedando gravemente herido; hasta hoy, continúa grave.

En el registro también se encuentra el caso de amenazas en contra de la periodista Evangelina Rosales, del diario “Puntual” con fecha del 13 de febrero en Puebla; supuestamente, fue el secretario particular del diputado, Uruviel González Vieyra; la situación se investiga.

Ese mismo día fue agredido el reportero Armando Acosta por parte de elementos de Tránsito y Vialidad cuando realizaba una investigación en Veracruz.

También se registró la amenaza de reportera del medio “El Debate”, de Sinaloa; su identidad está reservada dado a que fue amenazada por grupos delincuenciales; la agresión ocurrió  luego que denunciara corrupción en la construcción de un cárcamo donde muriera un menor el año pasado.

El 18 de Febrero asesinan a tiros a Reynaldo López, locutor de “Grupo Larsa”, Hermosillo, Sonora, y resulta herido Carlos Cota reportero y ex conductor de “Televisa Deportes”; ambos fueron denigrados por la fiscalía del Estado, tildándolos de sostener nexos con delincuentes.

Dos días después, el 20 de febrero asesinan a tiros a Samir Flores en Amilcingo, Morelos, fundador de la radio comunitaria local, locutor y activista contra la construcción de la Termoeléctrica.

La noche del 21 de febrero se registra el primer atentado contra el edificio de un periódico; civiles armados dispararon con armas automáticas al periódico “Despertar de la Costa”, donde laboran aproximadamente 24 personas, y amenazan a 2 reporteros de ese medio; el diario tuvo que cerrar sus puertas temporalmente.

Al día siguiente, el 22 de febrero, amenazan directamente a Rogelio Cendejas Rosales, subdirector del “ABC Zihuatanejo”, que también cerró sus puertas dejando a personal sin trabajo; caso investigado por las autoridades.

Esta situación generó el desplazo de al menos 6 periodistas y sus familias hacia la Ciudad de México; hoy, están siendo adheridos al Mecanismo de Protección.

El 21 de febrero Misael Habana de los Santos, en Guerrero denunció agresiones de parte de un diputado local en Acapulco; mientras que la madrugada del 24 de febrero, “Manzana Radio”, en Hermosillo, Sonora, fue incendiada junto al domicilio del periodista Alejandro Islas Galarza.

A últimas horas de este pasado 28 de febrero se registraron 3 agresiones, en Campeche, Yucatán y Morelos.

Los resultados demuestran un incremento exponencial en violencia y acoso contra quienes ejercen la Libre Prensa.

De todo, se registra la primer acción regresiva a la represión de la Prensa; la agresión que sufrieron medios en Playa del Carmen, Quintana Roo desde la Alcaldesa, Laura Beristain, ocurrida el pasado 24 de Febrero, que pidió apoyo al Presidente, Andrés Manuel López Obrador para censurar a los diarios que informaban la violencia registrada.

En conferencia, respondiendo, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador mostró su postura; “No habrá censura”.

“La situación es tan complicada cada día, que el mayor reto para un periodista en riesgo vendrá a ser el discernir si existe una bala con sus nombres”:

 Periodistas Desplazados de México.

Palabras claves: destacadasGuardiánLaura Beristain Navarrete
Artículo anterior

Quintana Roo, sede principal de Olimpiada Nacional 2019

Siguiente artículo

Inicia FGE de Quintana Roo investigación por delitos de narcomenudeo a ciudadano estadounidense

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más recientes
Asesinan al “Cejas” en Mr Pampas, era dueño de la coctelería del Mercado 28

Asesinan al “Cejas” en Mr Pampas, era dueño de la coctelería del Mercado 28

5 noviembre, 2022
MASACRE EN PLAYA DEL CARMEN EJECUTAN A 4 INTEGRANTES DE UNA FAMILIA

MASACRE EN PLAYA DEL CARMEN EJECUTAN A 4 INTEGRANTES DE UNA FAMILIA

19 enero, 2023
Comando Armado Irrumpe en posada y Rafaguea a los Asistentes en una Colonia de Cancún; hay Varios Muertos y Lesionados 

Narcoposada del cartel de Sinaloa en Cancún, termina con dos ejecutados y varios lesionados

27 diciembre, 2022
Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, "El Neto",líder de la pandilla Los Mexicles perdio un ojo

Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, "El Neto",líder de la pandilla Los Mexicles perdio un ojo

2 enero, 2023
Holbox y El tiburón ballena

Holbox y El tiburón ballena

Marcha Exploratoria

Accidente Mortal en la 246

Parodia de Candy Crush

Parodia de Candy Crush

Gobierno de México y del Estado firman acciones de protección de la riqueza natural de Quintana Roo

Gobierno de México y del Estado firman acciones de protección de la riqueza natural de Quintana Roo

1 febrero, 2023
Anuncian fin al Repechaje, reducción de extranjeros y otras medidas en la liga MX

Anuncian fin al Repechaje, reducción de extranjeros y otras medidas en la liga MX

1 febrero, 2023
Por "consideraciones políticas", Cuauhtémoc Cárdenas aclara que ya no participa en Mexicolectivo

Por "consideraciones políticas", Cuauhtémoc Cárdenas aclara que ya no participa en Mexicolectivo

1 febrero, 2023
“El gobierno de Puerto Morelos, ni cómplice ni tapadera de irregularidades”: Blanca Merari

“El gobierno de Puerto Morelos, ni cómplice ni tapadera de irregularidades”: Blanca Merari

1 febrero, 2023
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2022 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.