El dirigente local de las Agencias de Viajes de Cancún y la Riviera Maya, Sergio González Rubiera señaló que las zonas arqueológicas antes de la pandemia representaban el 45% de sus operaciones, por lo que la reapertura de estos sitios deja a entre ver mejoras en la economía del sector.
Sergio González, dio a conocer que las zonas arqueológicas representan para este sector el 45% de sus ventas, por lo que prevé una mejoría paulatina en sus actividades en las agencias y en el servicio del transporte turístico.
Indicó que, aunque está ubicado en Yucatán, Chichén Itzá, es el sitio que más se vende, pues las agencias de viajes de Cancún y de la Riviera Maya generan 70 por ciento de los paseantes a esos vestigios arqueológicos.
Señaló que el segundo sitio en importancia de venta para el sector y uno de los más visitados en todo México es Tulum, la cual, por desgracia, está en el abandono desde hace años y no hay informes o fechas para su rescate.
González Rubiera, dijo que, para el resto de los sitios arqueológicos como San Gervasio, Cobá y Muyil, no hay un alto número de tours, como para los dos antes mencionados, pues muchos de sus visitantes llegan a ellos en vehículos particulares o de renta, pero son y seguirán siendo vestigios de un atractivo importante dentro del quehacer turístico del estado.
“LO QUE DESCONOZCO, PERO ESTOY EN PROCESO DE INVESTIGAR, ES CUÁLES VAN A SER LOS PROTOCOLOS DENTRO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS, SI HABRÁ UN NÚMERO DE VISITANTES LIMITADO, SI ADENTRO EL INAH VA A ESTAR CUIDANDO DE ALGUNA MANERA LA SANA DISTANCIA U OTRAS CUESTIONES, PERO EN ESO ESTAMOS PARA PODER TRANSMITIRLO A QUIENES CONTRATEN ESOS PASEOS”, REFIRIÓ.



