MOSCU (Reuters) - El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que dos integrantes de la banda de música punk Pussy Riot que se encuentran encarceladas serán liberadas bajo una amnistía, aunque describió como "vergonzosa" la protesta que las mujeres realizaron en contra de su Gobierno en una iglesia de Moscú.
Nadezhda Tolokonnikova, de 24 años, y Maria Alyokhina, de 25, están cumpliendo una condena de dos años de cárcel por llevar a cabo en 2012 una "plegaria punk" contra Putin y sus lazos con la Iglesia Ortodoxa Rusa en la principal catedral de la capital.
Las dos mujeres cumplían la sentencia en marzo, pero ahora se espera que sean liberadas antes gracias a la amnistía, debido en parte a que ambas son madres de niños pequeños.
La amnistía también permitirá que eviten un juicio 30 personas, entre ellas dos ciudadanos argentinos y una brasileña, que fueron arrestadas y acusadas de vandalismo tras una protesta de Greenpeace contra la perforación petrolera en el Ártico.
La medida despeja dos puntos de conflicto en las relaciones entre Rusia y Occidente, en momentos en que Moscú se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.
No obstante, Putin dijo que la amnistía no fue pensada teniendo en cuenta a los activistas de Greenpeace o a las Pussy Riot, ya que se aprobó para conmemorar el vigésimo aniversario de la adopción de la Constitución postcomunista de Rusia en 1993.
La amnistía "no está ligada a Greenpeace ni a este grupo (Pussy Riot)", dijo Putin en una conferencia de prensa anual.
El líder del Kremlin dejó en claro que no tenía dudas del buen manejo ruso de ambos casos, pese a las críticas de las naciones occidentales y de una serie de celebridades mundiales.
"No lamento que (las integrantes de Pussy Riot) terminaran detrás de las rejas", dijo el líder ruso. "Lamento que hayan tenido tan vergonzosa conducta, que desde mi punto de vista degrada la dignidad de las mujeres", añadió.
"Fueron más allá de todos los límites", expresó Putin.