TULUM, Q. R. — Con la firme intención de reforzar el liderazgo turístico del destino, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron una segunda mesa de trabajo con representantes clave de los sectores sociales, económicos y turísticos de Tulum.
Durante la reunión con hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, sindicatos del transporte, artesanos, guías de turismo y promotores culturales, se recogieron inquietudes, datos y necesidades de primera mano. “Arrastramos el lápiz, escuchamos de viva voz… para tomar decisiones estratégicas y certeras”, subrayó Lezama Espinosa.
Asimismo, ambas funcionarias realizaron un recorrido por los accesos a las playas del municipio para constatar el estado de la infraestructura y la factibilidad de garantizar el libre acceso a visitantes y población local.
Objetivos concretos
- Garantizar el libre acceso a las playas, tanto del pueblo como de los visitantes, como parte del derecho público de uso de la costa.
- Impulsar la economía local, asegurando que todos los actores turísticos —desde hoteles hasta artesanos— se beneficien del crecimiento del destino.
- Mantener el liderazgo de Tulum como destino del Caribe mexicano, pero con una visión compartida de prosperidad para todos los habitantes.
En la mesa participaron, además de las titulares de Gobierno estatal y federal, el secretario estatal de Turismo Bernardo Cueto Riestra; el presidente municipal de Tulum Diego Castañón Trejo; el diputado federal Enrique Vázquez; así como representantes del sector náutico, transporte y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El encuentro confirmó que existe una voluntad política y operativa para avanzar de forma coordinada entre los niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal) y el sector privado. Queda claro que el reto no es sólo atraer turismo, sino distribuir los beneficios equitativamente entre los habitantes de Tulum.
Entre los retos pendientes están: mejorar los accesos públicos a las playas sin que ello perjudique al entorno natural; asegurar que los servicios turísticos ofrezcan calidad y valor agregado; y que el crecimiento sea sostenible —ambiental, social y económicamente—.
La tarea ahora es traducir los acuerdos en acciones concretas. Para los ciudadanos, esta mesa representa una señal de que sus voces están siendo escuchadas. Para los empresarios y prestadores de servicio, es momento de participar activamente en la construcción de un Tulum más competitivo y justo.




Deja tu comentario