IMCO revela caída de Cancún en competitividad por aumento de violencia - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

IMCO revela caída de Cancún en competitividad por aumento de violencia

6 diciembre, 2021
en Cancún, Quintana Roo
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La capacidad competitiva de Cancún, el principal destino turístico del país, está mermada por la inseguridad, al ser la segunda ciudad a nivel nacional con peor la percepción de seguridad, señala la reciente encuesta del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que colocó al municipio de Benito Juárez en el sitio 68 de 69 en el Índice de Competitividad Urbana 2021.

El reporte apunta que sólo 16.8 por ciento de los habitantes de este paraíso se siente seguro; es decir, que más de 80 por ciento experimenta una sensación de peligro por la violencia y los altos índices criminales; además, el polo turístico se posicionó en el lugar 63 en cuanto a incidencia delictiva, categoría donde se incluyen los delitos de fuero común por cada 100 mil habitantes.

Miedo a salir de noche

Mariana Sánchez dejó de salir en las noches por los múltiples robos que sufrió al ser cajera de un supermercado, por lo que optó por dedicarse a otra cosa, pues de otra forma no dejaba de ser víctima de acoso, asaltos, incluso en una fue amagada con una arma de fuego.

“La percepción de inseguridad es muy alta en esta ciudad, debido a que cada vez asaltan, roban y matan a más personas en todo Cancún, yo he sido víctima de muchos delitos de este tipo, una ya no puede salir segura por las noches, sin importar la zona”, dijo en entrevista para Por Esto!

En el ranking de secuestros, Benito Juárez se posicionó en el lugar 55, donde 1 es la mejor calificación y 100 la peor, en la tasa de homicidios quedó en el sitio 50 y 49 en relación con el robo de vehículos.

Reprueba en todos los ámbitos

La competitividad de Cancún no mejoró en cuanto al manejo sustentable del medio ambiente, pues en residuos sólidos generados por habitante se encuentra en la posición 66, mientras que en el manejo de desastres naturales está en el 58 y en la falta de agua en el 47.

En cuanto a salud y educación, la ciudad también enfrenta grandes retos, pues en la cobertura educativa se ubicó en el lugar 44, en el acceso a servicios de salud en el 46, mientas que en la brecha de género en la fuerza laboral está en el 47 y en el personal de salud en el 63, es decir, no hay suficientes médicos para atender a la población.

Otro gran problema de Cancún es la agresión a periodistas, pues la ciudad se ubicó en el lugar 67 de 69 con 38 denuncias de amenazas a la prensa, respecto a la percepción de corrupción estatal, el municipio se encuentra en el 59 y la participación ciudadana en el 46.

Finalmente, en el rubro de mercado de factores eficiente, Cancún se ubicó en el 64 en cuanto a costo de electricidad, en el 61 respecto a demandantes de conflicto laboral y en el 44 en la desigualdad salarial.

Cabe recordar que al corte de noviembre, la empresa que sufrió más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) fue la CFE por el aumento de sus precios y falta de servicios en ciertas zonas de la ciudad.

Artículo anterior

Raul Bermúdez "Lord Fonatur" es investigado por SFP, UIF y la FGR

Siguiente artículo

Detienen a dos por el asesinato de cantante cubana en Cancún

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.