Hacienda denunció “información falsa” sobre registro para apoyos del gobierno - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacienda denunció “información falsa” sobre registro para apoyos del gobierno

29 abril, 2020
en La última palabra, Política Nacional
Hacienda denunció “información falsa” sobre registro para apoyos del gobierno
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) identificó “información falsa” sobre un “supuesto” registro en línea para recibir apoyos del Gobierno de México.

A través de un comunicado, la SHCP señaló que, a través de mensajes electrónicos, se ha difundido información falsa referente a supuestos registros en línea para inscribirse y recibir un “Bono de emergencia durante la contingencia”. La dependencia federal denunció que se trata de una forma de aprovechar la coyuntura derivada de la emergencia sanitaria por coronavirus en el país.

Ante la pandemia por coronavirus que, según el último informe de la Secretaría de Salud (Ssa), ha registrado en México 1,569 muertes y 16,752 casos confirmados, la situación económica de las personas se ve afectada, ya sea por la pérdida de empleos o por la disminución de los ingresos en los hogares. Para responder a esta crisis, el gobierno de México ha implementado una estrategia que pretende mitigar los efectos negativos de la pandemia en los bolsillos de los mexicanos.

Así pues, se ha puesto en marcha un programa de un millón de microcréditos por 25 mil pesos, según lo informó la Secretaría de Economía a través de un comunicado. Esta medida se enfoca en atender a los micronegocios registrados en el padrón del Censo de Bienestar del Gobierno Federal. La dispersión de los créditos dará inicio a partir del cuatro de mayo.

 

Los portales contenían registros falsos para recibir apoyos del gobierno (Foto: Twitter@Hacienda_Mexico)Los portales contenían registros falsos para recibir apoyos del gobierno (Foto: Twitter@Hacienda_Mexico)

 

Por otra parte, la dependencia federal difundió un mensaje a través de su cuenta oficial de twitter y lo acompañó con imágenes en donde se pueden ver capturas de pantalla con la leyenda de “Falso” sobrepuesta.

Además, reiteró que, para recibir mayor información sobre los programas sociales de la administración federal, se debe consultar la página: https://www.gob.mx/bienestar.

En cuanto a las especificaciones sobre créditos a pequeñas y medianas empresas, la dependencia puso a disposición de los ciudadanos las páginas de internet oficiales de las instituciones de la Banca de Desarrollo, las cuales son:

Nacional Financiera: https://www.nafin.com/

Bancomext: https://www.bancomext.com

Banobras: https://www.gob.mx/banobras

Banco del Bienestar: https://www.gob.mx/bancodelbienestar

FIRA: https://www.fira.gob.mx/Nd/index.jsp

FND: https://www.gob.mx/fnd

Banjercito: https://www.gob.mx/banjercito

FOCIR: https://www.gob.mx/focir

Asimismo, la institución tributaria del gobierno alentó a la población a no obedecer a la información falsa y denunciar ante las autoridades la circulación de dichos datos. “Para evitar ser víctima de fraudes y extorsiones, Hacienda exhorta a la población a no hacer caso de información falsa que circula en redes sociales, así como a denunciar ante las autoridades competentes la difusión de dicha información.”, expresó el comunicado.

 

La dependencia gubernamental alentó a la población a no obedecer a la información falsa y denunciar ante las autoridades la circulación de dichos datos (Foto: Twitter@Hacienda_Mexico)La dependencia gubernamental alentó a la población a no obedecer a la información falsa y denunciar ante las autoridades la circulación de dichos datos (Foto: Twitter@Hacienda_Mexico)

 

De acuerdo con la información del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) en la Ciudad de México, a la fecha el mayor número de solicitantes de crédito corresponde a los “comerciantes”, por otra parte, dentro del rubro de servicios, destaca la cantidad de solicitudes hechas por “estilistas”, la mayoría ubicados en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

Según datos consultados por el diario Reforma, del total de registros disponibles en el sitio de Datos Abiertos relacionados con el CIVID-19 del Gobierno de la Ciudad de México, más de 23,300 solicitudes se hicieron a nombre de “comerciantes”. Por otra parte, el siguiente rubro con más registros es el de “estilista”, que cuenta con 1,583. Si a esta cantidad se le añaden la variaciones como peluqueros y barberos, la cifra total asciende 1,984 peticiones.

En una entrevista para Milenio, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, dio a conocer que la dependencia analiza cuáles son las empresas con “afectaciones muy significativas de empleo”, de manera que se le pueda permitir operar a pesar de la crisis sanitaria que enfrenta el país. Esta determinación, señaló, incluiría a todas aquellas compañías que ya tuvieron una apertura en Estados Unidos y se encuentran en territorio mexicano.

Palabras claves: amloapoyoscreditosempresariosgobiernohaciendainformacion falsa
Artículo anterior

Casi la mitad de la población activa podría perder sus fuentes de sustento: OIT

Siguiente artículo

Toda neumonía atípica debe considerarse como Covid-19: López-Gatell

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.