Casi la mitad de la población activa podría perder sus fuentes de sustento: OIT - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi la mitad de la población activa podría perder sus fuentes de sustento: OIT

29 abril, 2020
en Economía, La última palabra
Casi la mitad de la población activa podría perder sus fuentes de sustento: OIT
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La caída constante de las horas de trabajo a escala mundial a causa del brote de Covid-19 significa que 1 mil 600 millones de trabajadores de la economía informal, esto es, casi la mitad de la población activa mundial, corre peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En lo que va del segundo trimestre la situación ha empeorado para todas las regiones, pero América ha sido el continente más afectado, con estimaciones que indican una pérdida en horas de trabajo de 12,4% frente a los niveles anteriores a la crisis, por encima de 11,8% en Europa y Asia Central y del resto de las regiones, que superan el 9,5%.

La OIT insta a adoptar medidas urgentes, específicas y flexibles para ayudar a trabajadores y empresas, en particular a las más pequeñas y a los trabajadores y trabajadoras de la economía informal y demás personas en situación de vulnerabilidad.

“Para millones de trabajadores, la ausencia de ingresos equivale a ausencia de alimentos, de seguridad y de futuro. […] A medida que la pandemia y la crisis del empleo evolucionan, más acuciante se vuelve la necesidad de proteger a la población más vulnerable“, señala Guy Ryder, Director General de la OIT en un informe del organismo difundido hoy miércoles.

La caída de las horas de trabajo en el segundo trimestre de 2020 en el mundo podría superar con creces a la estimada anteriormente, según el Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo, tercera edición. 

En comparación con el cuarto trimestre de 2019, anterior a la crisis, ahora se prevé un deterioro del 10,5%, el equivalente a 305 millones de empleos a tiempo completo (asumiendo una semana laboral de 48 horas semanales).

La previsión anterior indicaba que el descenso sería de 6,7%, el equivalente a 195 millones de empleados a tiempo completo, pero las medidas de confinamiento y su prolongación empeoraron el escenario.

“A medida que la pandemia y la crisis del empleo evolucionan, más acuciante se vuelve la necesidad de proteger a la población más vulnerable -indicó Ryder-. Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito, estos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo. Si no se les ayuda ahora, sencillamente desaparecerán”.

Estocada a la economía informal

La crisis económica provocada por la pandemia ha dado una estocada contundente a la capacidad de ganar su sustento a casi 1 mil 600 millones de trabajadores de la economía informal (el grupo más vulnerable del mercado laboral), de un total de 2 mil millones a escala mundial, y de una fuerza de trabajo mundial de 3 mil 300 millones de personas.

Los desencadenantes de esta situación son las medidas de confinamiento y/o el hecho de que esas personas trabajan en alguno de los sectores más golpeados.

A escala mundial, el primer mes de la crisis habría cobrado 60% de los ingresos de los trabajadores informales, indicador que resulta de una caída de 81% en África y América, de 21,6% en Asia-Pacífico y de 70% en Europa y Asia Central.

Si no cuentan con una fuente de ingresos alternativa, estos trabajadores y sus familias no tendrán medios de supervivencia.

Las empresas en alto riesgo

En las dos últimas semanas, la proporción de trabajadores que vive en países sujetos a la obligación o la recomendación de paralizar sus actividades ha pasado de 81 a 68%. La reducción de la estimación anterior de 81% señalada en la segunda edición del Observatorio publicada el 7 de abril se debe fundamentalmente a los cambios en China; en los demás países, las medidas de paralización han aumentado.

En todo el mundo, más de 436 millones de empresas afrontan el grave riesgo de interrupción de la actividad. Estas empresas pertenecen a los sectores de la economía más afectados, incluidas alrededor de 232 millones dedicadas al comercio mayorista y minorista, 111 millones a las manufacturas, 51 millones a los servicios de alojamiento y servicio de comida, y 42 millones al sector inmobiliario y otras actividades comerciales.

Las medidas de reactivación de la economía deben basarse en un alto nivel de creación de empleo y ser respaldadas por políticas e instituciones laborales más fuertes, y por sistemas de protección social más amplios y dotados de más recursos, dice la OIT, y añade que la condición para que la recuperación sea efectiva y sostenible será decisiva la coordinación internacional de paquetes de medidas de estímulo y medidas de alivio de la deuda.

Palabras claves: COVID-19cuarentenafuentes de trabajomitad de la poblacionOITperdida
Artículo anterior

México registra su día más letal por la pandemia del coronavirus con 163 decesos

Siguiente artículo

Hacienda denunció “información falsa” sobre registro para apoyos del gobierno

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más recientes
Rafaguean la casa del “Doble P” en la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún

Rafaguean la casa del “Doble P” en la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún

26 mayo, 2023
Renuncia el fiscal de Quintana Roo Óscar Montes de Oca

Renuncia el fiscal de Quintana Roo Óscar Montes de Oca

16 junio, 2023
Ejecutan a Jorge Catania empresario ecuestre de Cancún   

Ejecutan a Jorge Catania empresario ecuestre de Cancún   

23 mayo, 2023
Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

6 marzo, 2023
Holbox y El tiburón ballena

Holbox y El tiburón ballena

Marcha Exploratoria

Accidente Mortal en la 246

Parodia de Candy Crush

Parodia de Candy Crush

Van por exfuncionarios; Inician causa penal federal contra el exsecretario de Gobierno de Carlos Joaquín

Van por exfuncionarios; Inician causa penal federal contra el exsecretario de Gobierno de Carlos Joaquín

5 diciembre, 2023
Xóchitl Gálvez denuncia ante Ken Salazar ataques desde Presidencia

Xóchitl Gálvez denuncia ante Ken Salazar ataques desde Presidencia

5 diciembre, 2023
Con el Tren Maya el mundo conocerá las maravillas arqueológicas del Mundo Maya

Con el Tren Maya el mundo conocerá las maravillas arqueológicas del Mundo Maya

5 diciembre, 2023
Estefanía Mercado va por la presidencia de Playa del Carmen

Estefanía Mercado va por la presidencia de Playa del Carmen

5 diciembre, 2023
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2022 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.