Gobierno contempla que Uber y Didi entren al aeropuerto para dar servicio - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno contempla que Uber y Didi entren al aeropuerto para dar servicio

18 septiembre, 2024
en Nacional
83
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Monterrey.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) busca permitir el ingreso legal de los taxis de plataforma digital a los diferentes aeropuertos de México, incluyendo el de Monterrey.

A través de un decreto que está en espera de ser aprobado, los vehículos de aplicación tendrán acceso a los aeropuertos para dar servicio a los usuarios con una serie de reglas que cumplir.

Entre ellas, contar con un contrato de servicios aeroportuarios y de servicios comerciales con la terminal aérea, además de una constancia, licencia, permiso o documento oficial que acredite a los autos.

Las plataformas también deberán presentar constancias de aptitud psicofísicas y certificados de capacitación por cada uno de los conductores.

Así mismo, la SICT destacó que si estas plataformas no cumplen con alguno de estos requisitos no podrán prestar el servicio en los aeropuertos del país.

De acuerdo con la dependencia, el proyecto de decreto del Gobierno federal se encuentra en análisis en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Y se especificó que una vez que este documento sea aprobado, entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En un ejercicio realizado por ABC Noticias se pudo constatar que con una plataforma digital de transporte el precio suele rondar los 250 pesos en el área metropolitana y 500 pesos en algún municipio periférico.

Lanzan advertencia

Elías Dip Ramé, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C., aseguró en entrevista para ABC Noticias que si la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aprueba esta nueva medida estaría generando un problema de competencia desleal.

“El problema es serio porque si abren la puerta para que a través de plataformas móviles hagan el servicio público, pues van a crear un problema de competencia desleal.

“Todo mundo tiene derecho a trabajar, pero los que tienen una autorización para prestar un servicio como es el caso en los aeropuertos, debe respetarse”, dijo Dip Ramé.

Destacó que Nuevo León no estaría exento de este decreto, pues se daría en todos los estados del país. Y dio a conocer que taxistas ya amenazan con cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, si esto llegase a hacerse oficial.

“En México, los taxistas amenazaron con cerrar el aeropuerto si abren la puerta a todo mundo. Entonces también se va a dar en Nuevo León, porque si se da un problema en México, se va a dar en todos los aeropuertos del país. Es algo delicado porque un cierre donde no se pueda entrar ni salir del aeropuerto, pues se paran los aeropuertos”, dijo.

Palabras claves: destacadas
Artículo anterior

Reconoce Ana Paty Peralta trayectoria de Delia Alvarado por 45 años de servicio público

Siguiente artículo

García Luna acusa a AMLO de vínculos con líderes del narcotráfico

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.