La instancia legislativa más alta de China adoptó unas mociones que formalizan la abolición de los campos de reeducación por el trabajo y flexibilizan la política de control de nacimientos.
Estas dos reformas emblemáticas fueron anunciadas a mediados de noviembre tras una reunión del Comité Central de Partido Comunista Chino.
Ayer fueron ratificadas por un voto del comité permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP), la cámara de registro legislativo de las decisiones del Partido Comunista en el poder, indicó la agencia oficial de noticias Xinhua.
El comité permanente de la ANP también adoptó o una resolución que “autoriza a las parejas formadas al menos por un hijo único a tener dos hijos”, añadió la agencia oficial.
Esto marca una clara flexibilización de la política china de planificación familiar, llamada del hijo único, adoptada hace tres decenios para frenar el crecimiento demográfico en el país más poblado del mundo.
Evaluación
En la actualidad, la ley china prohíbe que las parejas tengan más de un hijo. No obstante, existían hasta ahora excepciones para las parejas compuestas por hijos únicos, para las minorías étnicas y para las parejas rurales que habían tenido primero una hija.
Las autoridades provinciales “deberán enmendar sus reglas de control de nacimientos o tomar decisiones específicas, cuando llegue el momento, según la evaluación de la situación demográfica local y de conformidad con la [nueva] ley”, indica la resolución del comité permanente de la ANP, citada por Xinhua.
Fuerza laboral
Entre 2010 y 2030 se espera que la fuerza laboral de China pierda 67 millones de trabajadores, según proyecciones de la ONU. La tasa de natalidad de China se ha reducido a entre 1.5 y 1.6 hijos por pareja, informa Xinhua. La población activa tuvo 3.45 millones de personas menos en 2012 y se reducirá 8 millones cada año después de 2023. China está planeando aumentar la edad de jubilación por primera vez desde los años cincuenta para ayudar a aliviar la escasez de mano de obra.
Detenciones arbitrarias
Desde 1957, el sistema de reeducación por el trabajo permite la detención de personas hasta cuatro años por simple decisión policial.
Objeto de múltiples abusos, muy impopulares y denunciados por las organizaciones de defensa de los derechos humanos, estos campos son utilizados por las autoridades locales contra los contestatarios, los internautas que denuncian la corrupción o los “solicitantes” que piden reparación por un perjuicio.
Un informe ONU, publicado en 2009, cifró en 190,000 las personas detenidas en el marco de este sistema.
Innecesarios
Los campos de reeducación se han vuelto innecesarios a medida que se ha desarrollado el sistema judicial del país, indicó Xinhua.