La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Senadores, Hilda Esthela Flores Escalera, expresó que con la iniciativa presentada por el Ejecutivo con carácter de "preferente", "comenzó a saldarse uno de los más grandes pendientes que teníamos como Estado mexicano: una ley garantista de derechos humanos a favor de niñas, niños y adolescentes".
En el marco de la Promulgación de la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y frente al presidente Enrique Peña Nieto, Flores Escalera dijo que con esta ley "niñas, niños y adolescentes tienen garantizados sus derechos fundamentales".
Agregó que más allá de la creación de una nueva ley, su promulgación es "el fundamento de una política de Estado en favor de la tercera parte de la población, en favor de quienes serán los hombres y mujeres de bien que nuestro país necesita".
Mientras, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados, Verónica Beatriz Juárez Piña, aseguró que le representa un honor ser testigo de la promulgación de una ley que por primera vez crea un Sistema de Protección de los derechos de la niñez y de la adolescencia en México, la cual incluye las voces, la lucha, y los sueños de muchos servidores públicos, académicos, legisladores, integrantes de la sociedad civil y de organismos internacionales.
Son importantes los retos que enfrentamos, pero lo hacemos con la responsabilidad y el compromiso para lograr el funcionamiento correcto del Sistema de Protección Integral, apuntó. Destacó que esta ley es el llamado a garantizar los derechos y a proteger de manera integral y efectiva a la población infantil y adolescente de México.
Dijo que "tiene que ser simbólicamente, pero más aún en la práctica, el desafío por la construcción de un país que apuesta por su presente para garantizar también su futuro". Subrayó que en el proceso de su cristalización no hay vencedores ni vencidos, ni propiedad exclusiva, "todas y todos hemos contribuido para contar con una Ley General en la que ganan las niñas, los niños y adolescentes, y si ganan las niñas, los niños y adolescentes, ganamos todas y todos. Gana México".
A su vez, el director general del Centro de Estudios de Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, Mario Luis Fuentes Alcalá, aseguró que con la promulgación de esta ley el Estado mexicano actúa en congruencia, y ello demuestra que solo a través del diálogo amplio, plural y mesurado, puedan construirse los acuerdos que el país requiere.
De igual forma, resaltó el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto que, en medio de un complejo y difícil momento por el que atraviesa el país, con la promulgación de esta ley envía a la Nación un mensaje renovado de que, con base en el esfuerzo colectivo, pueden lograrse los consensos para transformar a México, "en torno a lo más sensible y relevante que tenemos y que no se encuentra en otra parte, sino la plena garantía de los derechos de la niñez".
Fuentes Alcalá hizo un reconocimiento al Congreso de la Unión por el método que efectuó para procesar adecuadamente las múltiples y diversas visiones que hubo en esta materia, y que se haya logrado cumplir con el objetivo de tener un nuevo ordenamiento para la garantía de los derechos de la infancia antes de concluir el año.