Familiares de personas desaparecidas protestaron este lunes a lo largo del país para reclamar el nuevo censo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que redujo a 12 mil 377 la cifra oficial en todo el país.
Desde la mañana de este lunes destacó la protesta que se llevó a cabo en la Ciudad de México, a esta se unieron colectivos a nivel nacional, en Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz y Guerrero.
El colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas bloqueó el puente internacional Reynosa-Hidalgo, manifestó su molestia por la alteración de cifras en el registro y envió un mensaje al presidente López Obrador.
“Queremos hacerle llegar esta inconformidad, estamos muy molestos los colectivos en todo México, en estas declaraciones que está haciendo el presidente se está tomando el tema de los desaparecidos muy a la ligera, como un número, tienen familia, exigimos que el presidente tenga más respeto con los desaparecidos”, dijo la líder del colectivo, Edith González.
En Guerrero, el colectivo de desaparecidos “Lupita Rodríguez Narcizo” protestó frente a las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en Acapulco.
“Vemos claramente que —López Obrador— quiere minimizar la cifra de desaparecidos, es un acto muy indolente, es una falta de sensibilidad, en lugar de que los busquen (…) nos organizamos para visibilizar este atropello a nuestros derechos”, dijo una de las integrantes.
El colectivo Hasta Encontrarte protesta frente a la Presidencia Municipal de Irapuato por la reducción de la cifra de personas desaparecidas.
Mientras que, en Nayarit, un grupo de organizaciones, entre ellos el colectivo Por Nuestros Corazones y Familias Unidas, que acudieron al Palacio de Gobierno local con fotografías, lonas y cartulinas de sus familiares.
“Está volviendo a desaparecer a casi 93 mil personas, nos preocupa que estos ya no puedan ser buscados, el presidente está dejando de fuera que están siendo doblemente desaparecidos, por las mismas autoridades que están obligados a buscarlos”, dijo a los medios de comunicación, Rosy Jara, líder del colectivo.
En el caso de Guanajuato, un grupo del colectivo Hasta Encontrarte protestó afuera del Palacio de Gobierno de Irapuato y colocó las fotografías de sus familiares a las afueras del recinto.
“No vamos a permitir que se burlen así de nuestro dolor, cada uno de los desaparecidos cuenta (…) vivimos una crisis de identificación forense”, expresó desde redes sociales Viviana, integrante del colectivo.
En Veracruz, Colectivos tomaron las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de la ciudad. Se trato de representantes de los colectivos de Veracruz, Córdoba, Xalapa y Úrsulo Galván, quienes colocaron lonas con los rostros de sus familiares.
Lidia Lara Tobón, del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, dijo que la movilización se realizó a nivel nacional ya que están en contra de que se reduzca la cifra de personas desaparecidas en todo el país.
“Tan sólo son más de 10 mil desaparecidos en Veracruz, por lo que los colectivos no reconocemos las cifras del gobierno federal”, dijo.