Parece que el tema del sargazo, una macroalga que se ha convertido en una plaga, está muy lejos, allá por las playas del Caribe Mexicano, pero no, la preocupación existe y se discute en el Congreso de la capital del país, donde las comisiones legislativas estudian los posibles riesgos a la saluda por este fenómeno que crece.
La intervención de los diputados locales ha surgido al conocerse que próximamente podrían llegar a las cosas mexicana entre 800 y un millón de toneladas de sargazo.Quienes entraron en estudio del tema son los integrantes de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal, toda vez que habría que lanzar una alerta para los turistas nacionales y extranjeros que ya se preparan para las vacaciones de verano.
Si los cálculos que se han hecho son ciertos, serían unos 550 kilómetros de playa en las costas de Quintana Roo las que saldrían afectadas por estos montones de algas.
Esto quiere decir que al menos los 260 kilómetros de costas de Tulum serían afectados, lo mismo que una parte de las playas de Belice.Y es que no es poco lo que navega en el mar, según agencias internacionales, una isla de 550 kilómetros de diámetro navega por el mar hacia el Caribe, así que de continuar con la ruta que lleva afectaría a las playas más caras del país y convertiría estas costas de blanca arena y agua turquesa en una larga, larga franja de sargazo, sin que hasta ahora se sepa qué hacer con esta macroalga.
Por ahí una joven estudiante ideo hacer papel y creó una empresita de libretas, pero luego no se ha dado otra idea de qué hacer con las algas que harían perder a la zona millones de pesos.
Esta alga que se amasa y queda en las playas, afectaría entre otras cosas, los arrecifes y la fauna, porque impide el paso de la luz, el oxígeno y crea una alta toxicidad en el agua.
Esto ha movido a los legisladores de esta Ciudad de México para presentar un estudio, no solo de las consecuencias del sargazo, sino alguna propuesta.
@Antoniodemarcel