• ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

El narcotráfico hará invivible a México por lo que se han echado andar posibilidades de negociación con cárteles

30 diciembre, 2013
en Policiaca
El narcotráfico hará invivible a México por lo que se han echado andar posibilidades de negociación con cárteles
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

[blockquote style="3"]El periodista independiente Ricardo Ravelo, especialista en temas de narcotráfico, aseguró que las 14 organizaciones criminales que se disputan el país, también controlan la actividad política en más del 80 por ciento del territorio nacional, ya que los municipios están gobernados por autoridades que llegaron al poder financiadas por alguna modalidad del crimen organizado y deberán proteger esos intereses.[/blockquote]

Detalló que además de la industrialización del crimen organizado, hay una maquinaria detrás que lo sustenta que es la protección que brinda el poder político, por lo que a pesar de que la autoridad quiere dar una percepción de tranquilidad en el país después de la mal llamada "guerra contra el narcotráfico" del sexenio anterior, aún no estamos en paz y vienen varios años más de violencia e inseguridad.

En entrevista, el autor del libro "Los Zetas", explicó que la mayoría de autoridades locales han llegado al poder financiados por alguna modalidad del crimen organizado, "secuestro, narcotráfico, contrabando y esos políticos van a ser legisladores o los que ya fueron alcaldes son diputados, senadores, son diputados federales y muchos de ellos continuarán carreras políticas protegiendo los mismos intereses", mencionó que el dinero sucio ha penetrado la política de manera muy fuerte "y hoy difícilmente vamos a ver un país liberado de estos temas, no es un problema que no se pueda solucionar, Colombia lo vivió de manera más aciaga (...) pero falta que desde el poder políticos limpios realmente se den cuenta que si la situación sigue agravándose el país será invivible hasta para ellos", opinó Ravelo.

Y aunque el caso Colombia es un ejemplo de lo que está viviendo México, también puntualizó el periodista que no quiere decir que en ese país sudamericano haya descendido la violencia, sino se maneja socialmente de manera diferente, y actualmente Colombia exporta más droga que en los años 80'y 90'.

"Están en etapa de crecimiento, fortalecimiento de instituciones y me queda claro la gran apuesta gubernamental no es acabar con el narco, es controlarlo, pero en México se ha perdido esa capacidad como en los 70' la policía marcaba las reglas del juego", lamentó, pues actualmente los gobiernos y corporaciones no tienen estructura de poder, por lo que "falta una etapa por caminar muy dolorosa, pues el país avanza en un sentido, no el más adecuado, a diferencia de Calderón que implementó una guerra mal implementada, hoy parece la política de combate se guardó en el cajón del escritorio y se han echado andar posibilidades de negociación con cárteles, y parece se respira tranquilidad, pero no quiere decir que no haya violencia de alto impacto".

Ricardo Ravelo hizo un recordatorio de cuáles son los cárteles más fuertes que actualmente se disputan el país, históricamente el Cártel de Sinaloa es el más viejo, en 2001 retomó fuerza cuando el Chapo Guzmán salió de Puente Grande, "pero la vieja estructura era como la de Juárez con Amado Carrillo, se retoma con el Chapo pero es longeva, tiene mucha experiencia, es un grupo político, sabe negociar y es un grupo que por lo menos a lo largo de su historia ha mostrado más capacidad de negociación que de violencia, de hecho es un recurso pocas veces implementado por ellos salvo cuando es muy necesario, apuestan más a la negociación, les gusta tener a la policía cercana y si hay determinados cargamentos de droga que encuentran se los dan a policías, comandantes o militares para justificar su chamba. De esta manera los policías, el Ejército nos vienen y presentan en conferencia de prensa que incautaron toneladas de cocaína cuando en la mayor parte de los casos fue entregada por alguno de los cárteles, ellos corrompen, son más dados a usar estrategia o negociación".

 Totalmente diferentes son los Zetas, "son violentos, beligerantes, imponen terror, fuerza, imponen su hegemonía a través del horror, del terror, como una manera de ejercer control, poder hacia la sociedad, son totalmente distintos".

 Explicó que el Cártel de Sinaloa es el gran consorcio criminal que mueve millones de dólares en todo el mundo, al menos controla 50 países; en tanto los Zetas están presentes en países de América Latina, Italia, España y el Valle de Texas donde se han ido consolidando como una segunda fuerza, desplazando a los cárteles del Golfo, Juárez, Tijuana y los Beltrán.

Actualmente los Zetas han sufrido varias escisiones, en 2006 se separó un grupo conformando La Familia Michoacana, ex zetas inconformes de los que se desprenden Los Caballeros Templarios que hoy controlan Michoacán.

¿Cuál es el diagnóstico de Ricardo Ravelo en este escenario?

Contestó que desafortunadamente una inestabilidad social mayor, pues no se ha frenado la corrupción, la impunidad sigue galopante y se ve una descomposición social en aumento, alimentada por al enorme brecha social que separa a los que concentran la riqueza y los 50 millones de mexicanos pobres que no tienen oportunidades de empleo y estudio dignos.

"Cuando la riqueza está concentrada en 12 familias con poder boyante, desde la Revolución a la fecha, hay 50 millones de pobres en México, éstos están desesperados porque las oportunidades se van alejando, de crecimiento, desarrollo, estudio, de tener vida digna, estable, se va extinguiendo, observamos revelación social, enojo social cada vez mayor por esta falta de oportunidades, rebeldía social que está produciendo vínculos, la gente está desesperada y se liga a actividades ilegales, se llama como una lucha de clases, si tú tienes robando, despojando, corrompiendo, por eso se polemiza sobre los ricos en Forbes y aparece el Chapo, dentro de los grupos criminales se pueden cuestionar si son legales también las otras fortunas, no se habla de legalidad sino de cuánto tienen", opinó.

Para el periodista los vacíos de poder en Michoacán, Veracruz y Tamaulipas por citar algunos, generan que la gente se ligue a actividades ilegales pues el Estado no tiene capacidad de garantizar a la gente empleo, pero el crimen organizado sí puede dar empleo, ilegal, pero lo da.

"Lamentablemente el Estado genera riqueza pero sólo para sus aliados y se hacen contratos multimillonarios para las mismas manos sin que genere derrama para las demás empresas, esto está generando una brecha más ancha entre los que tienen y no tienen, y en medio está el crimen organizado", concluyó.

Artículo anterior

¿El ‘Piojo’ va por Carlos Vela?

Siguiente artículo

Paquete fiscal de 2014 queda publicado

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más recientes
Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

6 marzo, 2023
Asesinan al “Cejas” en Mr Pampas, era dueño de la coctelería del Mercado 28

Asesinan al “Cejas” en Mr Pampas, era dueño de la coctelería del Mercado 28

5 noviembre, 2022
MASACRE EN PLAYA DEL CARMEN EJECUTAN A 4 INTEGRANTES DE UNA FAMILIA

MASACRE EN PLAYA DEL CARMEN EJECUTAN A 4 INTEGRANTES DE UNA FAMILIA

19 enero, 2023
Comando Armado Irrumpe en posada y Rafaguea a los Asistentes en una Colonia de Cancún; hay Varios Muertos y Lesionados 

Narcoposada del cartel de Sinaloa en Cancún, termina con dos ejecutados y varios lesionados

27 diciembre, 2022
Holbox y El tiburón ballena

Holbox y El tiburón ballena

Marcha Exploratoria

Accidente Mortal en la 246

Parodia de Candy Crush

Parodia de Candy Crush

Fallece magistrado del Tribunal Superior de justicia de Quintana Roo

Fallece magistrado del Tribunal Superior de justicia de Quintana Roo

23 marzo, 2023
Noche de Pasión termina con denuncia por violación contra Óscar Rébora con fines de extorsión

Noche de Pasión termina con denuncia por violación contra Óscar Rébora con fines de extorsión

23 marzo, 2023
SICARIOS EJECUTAN A UNA MUJER EMBARAZADA EN LA REGION LA 525 DE CANCÚN

SICARIOS EJECUTAN A UNA MUJER EMBARAZADA EN LA REGION LA 525 DE CANCÚN

23 marzo, 2023
Alertan sobre efectos dañinos del balasto en acuíferos subterráneos de Quintana Roo

Alertan sobre efectos dañinos del balasto en acuíferos subterráneos de Quintana Roo

23 marzo, 2023
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2022 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.