Sombras en altamar y oficinas vacías
En un espléndido rascacielos de San Pedro Garza García, Nuevo León, en un elegante piso 50, se encontraba la sede corporativa de Mefra Fletes, la empresa vinculada a Roberto Blanco Cantú —también conocido como “El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”—, que ahora figura como uno de los principales operadores en una compleja red de huachicol fiscal. Pero esas oficinas ya no guardan su pulcro orden: las autoridades federales las encontraron abandonadas en medio de la investigación en curso.
El modus operandi: buques, empresas fachada y combustibles sin control
Blanco Cantú es identificado como propietario de Mefra Fletes, una firma que, junto con Auto Líneas Roca y AMOL, ha sido señalada por transportar millones de litros de diésel importados ilegalmente desde Texas hacia puertos clave como Ensenada, Altamira, Veracruz y Sonora. Estas compañías habrían operado sin los permisos correspondientes y creado identidades falsas para constituirse.
El golpe judicial: órdenes de captura activas
El 9 de septiembre de 2025, un juez federal giró órdenes de captura contra Roberto Blanco Cantú y tres de sus colaboradores por su probable implicación en el almacenamiento y transporte ilícito de hidrocarburos. La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la FGR presentó la solicitud ante el juez Sergio Adolfo Peniche Quintal, del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California.
Las órdenes incluyen a:
- José Isabel Murguía Santiago: hermano del exalcalde de Teuchitlán, detenido por vínculos con el CJNG.
- José René Tijerina Mendoza, vinculado a Autotransportes Montimex.
- Jesús Tadeo Amaya Olvera, relacionado con la empresa AMOL.
- Anuar González Hemadi, exjuez y actual administrador de Mefra Fletes, ya detenido.
Los decomisos que destaparon la red
En marzo pasado, las autoridades realizaron un histórico decomiso en un inmueble en la autopista Rosarito–Ensenada: incautaron 8 millones de litros de hidrocarburo ilícito, 17 pipas y tractocamiones rotulados con los logos de “Auto Líneas Roca”, “Mefra Fletes” y “AMOL”.
No era la única operación: en Tampico se logró asegurar otros 10 millones de litros de diésel, además de armas, vehículos y un buque tanque.
Huellas del crimen organizado
Las pesquisas van más allá del tráfico de combustible. Autoridades de Estados Unidos han vinculado a Mefra Fletes con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que resalta una conexión directa entre la mano empresarial de Blanco Cantú y estructuras criminales más amplias.
El escape y la evasión
Blanco Cantú y su red han mostrado capacidad para desvanecerse. Las investigaciones detectaron que abandonaron sus domicilios, y algunos intentaron evadir la justicia usando recursos económicos considerables. En el caso de Tijerina Mendoza, por ejemplo, se documentaron al menos 29 salidas al extranjero.
Conclusión
Roberto Blanco Cantú, el apodado “Señor de los Buques”, encabeza una red sofisticada de huachicol fiscal que explota el transporte marítimo, empresas fachada y una fachada de legalidad. Con millones de litros de combustible decomisado, colaboradores vinculados a poderosos cárteles y tortuosas maniobras legales, este caso expone la profundidad del entramado criminal que busca corroer la estructura fiscal y fortalecer al crimen organizado en México.