Serán reproducidas obras del grabador mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), a quien se recuerda en el centenario de su muerte, es instalada en el Zócalo de esta ciudad.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal precisó que esta muestra podrá apreciarse a partir del 1 y 2 de noviembre, en el marco de la celebración del Día de Muertos.
La ofrenda consta de dos piezas, la primera es una estructura en forma rectangular, los lados en media luna para dar una perspectiva de mayor profundidad, y sobre los cuatro se realizarán altos relieves de los personajes más significativos de Posada, como La Catrina, y algunos de ellos están representados en volumen; en la parte superior del pedestal se representará "El Quijote".
La segunda pieza consiste en una "placa" de grabado monumental en madera con la imagen del grabador sobre una base en pendiente.
De ahí se generará la imagen de la salida de 12 personajes esqueléticos de la serie "Calacas del montón" (revolucionarios, políticos, borrachos, catrines, toreros, obreros, entre otros).
De acuerdo con la dependencia, los esqueletos portarán gubias y martillos en las manos, de tal forma que dará la impresión de estar realizando el grabado de la imagen de Posada.
En la parte alta se instalará un rodillo de entintado empujado por esqueletos. En los costados se realizarán personajes en relieve de la obra de Posada "El purgatorio artístico en el que yacen las calaveras de los artistas y artesanos".
La técnica de la ofrenda monumental es la cartonería tradicional con estructuras de metal de alta resistencia, recubiertas con periódico y papel kraft.