• ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Curiosity' halla indicios de un lago marciano con vida microbiana

9 diciembre, 2013
en Ciencia & Tecnología
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Había una vez en Marte un lago que pudo albergar algún tipo de vida microbiana. Ocurrió hace unos 3.600 millones de años en la denominada Bahía Yellowknife, en el cráter Gale, cerca del ecuador marciano. Se trata de uno de los últimos hallazgos de Curiosity, el vehículo robótico de la NASA que desde que llegó al Planeta Rojo, en agosto de 2012, está perforando el subsuelo y analizando rocas para buscar indicios de vida en el pasado.

Los datos que está recabando el rover mantienen ocupados a un gran número de equipos investigadores de diversos países. De hecho, ésta es sólo una de las seis investigaciones sobre Curiosity que publica esta semana la revista Science. El vehículo de la NASA será también uno de los protagonistas del Congreso de otoño que la American Geophysical Union celebra estos días en San Francisco (California, EEUU), donde se expondrán y se debatirán sus últimos resultados científicos.

No es la primera vez que se encuentran indicios de la presencia de agua tras analizar rocas marcianas. Anteriormente, el mismo equipo que firma este estudio, junto con otros investigadores del MSL (Mars Science Laboratory), los habían hallado en conglomerados aunque, según explican, este nuevo trabajo es el que ofrece más pruebas sobre la posibilidad de que Marte estuviera habitado en el pasado. También se han hallado rocas que mostraban indicios de que fueron talladas y moldeadas por corrientes de agua, como ríos o arroyos.

Un lago de agua dulce

Los científicos que firman el estudio sobre el lago marciano se basan en el análisis de una serie de rocas sedimentarias llamadas lutitas, que suelen formarse en aguas tranquilas.

Los investigadores creen que se trataría de un lago de agua dulce, con baja salinidad y un pH relativamente neutro que debía contener elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Un lago de estas características, sostienen, reuniría las condiciones perfectas para que se diera vida microbiana muy simple, como los llamados quimiolitoautótrofos.

Se trata de unos microbios que en la Tierra se encuentran con facilidad en cuevas y cerca de fumarolas hidrotermales. Estos organismos obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos que encuentran en rocas y minerales.

La radiación en Marte

Los investigadores aclaran que el hecho de que este lago pudiera albergar vida no quiere decir que la tuviera: "Es importante subrayar que no hemos encontrado señales de vida antigua en Marte. Lo que hemos descubierto es que el Cráter Gale pudo haber albergado un lago en su superficie que en el pasado pudo haber reunido condiciones favorables para la vida microbiana. Es un paso enormemente positivo para la exploración de Marte", explica el investigador Sanjeev Gupta, del Departamento de Ciencias de la Tierra en el Imperial College London (Reino Unido) y coautor de este trabajo.

Lugar donde Curiosity perforó el suelo para extraer las rocas sedimentarias.SCIENCE
El siguiente paso, adelantan, será buscar los lugares en los que hubo otros lagos o entornos habitables en el Cráter Gale, que tiene una anchura de unos 150 kilómetros.

Tres de las seis investigaciones que se incluyen en el especial de Curiosity ofrecen detalles sobre la formación de los sedimentos marcianos, sus componentes químicos y la cantidad de radiación a la que está expuesto el planeta. Éste último, liderado por Donald Hassler, ha medido la cantidad de radiación (tanto la que procede de rayos cósmicos como de otras partículas energéticas) que llega a la superficie marciana en 300 días. Este estudio ayudará a los científicos a calcular durante qué periodo pudo haber existido vida microbiana en Marte. También contribuirá a la preparación de una futura misión tripulada al Planeta Rojo, pues podrán determinar cuánto tiempo puede sobrevivir un ser humano en el inhóspito planeta en que se ha convertido.

La investigación liderada por Scott McLennan sobre la formación de los sedimentos de las muestras denominadas John Klein y Cumberland pone en evidencia los diversos entornos que debieron existir en Marte hace miles de millones de años, pues su análisis determinó que probablemente se formaron bajo condiciones extremadamente frías y áridas respectivamente.

Artículo anterior

COMISIONES APRUEBAN EN LO GENERAL LA REFORMA ENERGÉTICA

Siguiente artículo

Nace la aerolínea mas grande del mundo al fusionarse American Airlines y US Airways

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más recientes
Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

6 marzo, 2023
Asesinan al “Cejas” en Mr Pampas, era dueño de la coctelería del Mercado 28

Asesinan al “Cejas” en Mr Pampas, era dueño de la coctelería del Mercado 28

5 noviembre, 2022
MASACRE EN PLAYA DEL CARMEN EJECUTAN A 4 INTEGRANTES DE UNA FAMILIA

MASACRE EN PLAYA DEL CARMEN EJECUTAN A 4 INTEGRANTES DE UNA FAMILIA

19 enero, 2023
Comando Armado Irrumpe en posada y Rafaguea a los Asistentes en una Colonia de Cancún; hay Varios Muertos y Lesionados 

Narcoposada del cartel de Sinaloa en Cancún, termina con dos ejecutados y varios lesionados

27 diciembre, 2022
Holbox y El tiburón ballena

Holbox y El tiburón ballena

Marcha Exploratoria

Accidente Mortal en la 246

Parodia de Candy Crush

Parodia de Candy Crush

Fallece magistrado del Tribunal Superior de justicia de Quintana Roo

Fallece magistrado del Tribunal Superior de justicia de Quintana Roo

23 marzo, 2023
Noche de Pasión termina con denuncia por violación contra Óscar Rébora con fines de extorsión

Noche de Pasión termina con denuncia por violación contra Óscar Rébora con fines de extorsión

23 marzo, 2023
SICARIOS EJECUTAN A UNA MUJER EMBARAZADA EN LA REGION LA 525 DE CANCÚN

SICARIOS EJECUTAN A UNA MUJER EMBARAZADA EN LA REGION LA 525 DE CANCÚN

23 marzo, 2023
Alertan sobre efectos dañinos del balasto en acuíferos subterráneos de Quintana Roo

Alertan sobre efectos dañinos del balasto en acuíferos subterráneos de Quintana Roo

23 marzo, 2023
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2022 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.