Cuándo podría regresar a la normalidad la actividad económica en México - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuándo podría regresar a la normalidad la actividad económica en México

29 abril, 2021
en Economía
Cuándo podría regresar a la normalidad la actividad económica en México
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El rápido avance de la vacunación en México ha incrementado las expectativas de crecimiento económico para 2021. Durante la presentación del Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, el subsecretario de Hacienda (SHCP), Gabriel Yorio, reiteró que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) anual para el país se mantiene en 5.3 por ciento.

De acuerdo con el funcionario, el pronóstico obedece al fortalecimiento en el mercado interno, la apertura de la economía gracias al proceso de inmunización acelerado, una mayor demanda de las exportaciones y una mejora en la expectativa de crecimiento en Estados Unidos.

“Los últimos resultados muestran incrementos en las importaciones y bienes de capital, y el día de hoy se dio a conocer el crecimiento de Estados Unidos en 6.4% anualizado, por lo que me gustaría reafirmar que nuestra expectativa de crecimiento para 2021 se mantiene en 5.3 por ciento”
Gabriel Yorio es el secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal (Foto: Reuters / Henry Romero/File Photo)Gabriel Yorio es el secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal (Foto: Reuters / Henry Romero/File Photo)

Aunado a esto, durante los últimos meses se ha observado que la confianza del consumidor lleva cuatro meses al alza. Incluso se registró un aumento de 22% en el consumo privado en el pasado mes de enero respecto a mayo de 2020. Por otra parte, a marzo de 2021 se ha recuperado 96.5% de los empleos que se tenían reportados previos a la pandemia.

“A este mejor desempeño de la demanda interna también ha contribuido la recuperación del empleo. Al cierre del primer trimestre del año, las plazas laborales aumentaron en 956 mil plazas con respecto al cierre de 2020. Así, a marzo se ha recuperado el 96.5% de los empleos que se tenían previos a la pandemia. Además, observamos un aumento en la movilidad y una recuperación favorable de la inversión fija bruta en el corto plazo desde mayo del año pasado”, explicó el economista del Instituto Tecnológico de Monterrey.

En tanto, detalló que los sectores de manufactura, construcción y comercio al pormenor se encuentran cercanos a sus niveles pre COVID-19, mientras que la minería y el comercio al por mayor muestran evidencia de recuperación total, con respecto a febrero de 2020.

“Estimamos un mayor crecimiento para el segundo trimestre apoyado en el proceso de vacunación que permita una mayor reapertura de sectores, como son los hoteles restaurantes y actividades recreativas, fuertemente afectados por el distanciamiento social derivado de la pandemia”
Según lo registros, a marzo de 2021 se ha recuperado 96.5% de los empleos que se tenían registrados previos a la pandemia (Foto: EFE / Luis Torres)
Según lo registros, a marzo de 2021 se ha recuperado 96.5% de los empleos que se tenían registrados previos a la pandemia (Foto: EFE / Luis Torres)

En cuanto a los contratos suscritos para el suministro de vacunas contra la enfermedad de coronavirus, Yorio dio a conocer que actualmente se han realizado tres acuerdos formales adicionales, de los cuatro firmados originalmente, con lo cual se incrementó el número de dosis adquiridas a 250 millones para inocular a 140 millones de personas.

Derivado de este arribo de biológicos, se espera que la actividad económica esté funcionando con normalidad a finales del mes de agosto y principios de septiembre. Además, luego de terminar la vacunación de personas de más de 60 años y maestros, se planea empezar a inmunizar a las personas mayores de 50 y 40 años.

“En este sentido, dado el arribo de vacunas y el proceso de vacunación, se estima que para finales de agosto y principios de septiembre tener completamente abierta la economía y que la economía esté operando al cien por ciento de su capacidad.

Un hito importante es el inicio del proceso de vacunación para los maestros, el cual se tiene contemplado finalizarse durante el siguiente mes. Es importante destacar que acelerar el regreso a clases presenciales generará una derrama positiva para la reactivación de un número importante de actividades económicas”, manifestó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Palabras claves: Cuándo podría regresar a la normalidad la actividad económica en Méxicodestacadas
Artículo anterior

Robaban casas de Ciudad de México, Puebla, y Quintana Roo: los capturaron con droga en la Gustavo A. Madero

Siguiente artículo

EU liberará en agosto al narcotraficante mexicano Eduardo Arellano Félix

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más recientes
Rafaguean la casa del “Doble P” en la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún

Rafaguean la casa del “Doble P” en la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún

26 mayo, 2023
Renuncia el fiscal de Quintana Roo Óscar Montes de Oca

Renuncia el fiscal de Quintana Roo Óscar Montes de Oca

16 junio, 2023
Ejecutan a Jorge Catania empresario ecuestre de Cancún   

Ejecutan a Jorge Catania empresario ecuestre de Cancún   

23 mayo, 2023
Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

Persecucion de secuestradores desata balacera en Cancún

6 marzo, 2023
Holbox y El tiburón ballena

Holbox y El tiburón ballena

Marcha Exploratoria

Accidente Mortal en la 246

Parodia de Candy Crush

Parodia de Candy Crush

Van por exfuncionarios; Inician causa penal federal contra el exsecretario de Gobierno de Carlos Joaquín

Van por exfuncionarios; Inician causa penal federal contra el exsecretario de Gobierno de Carlos Joaquín

5 diciembre, 2023
Xóchitl Gálvez denuncia ante Ken Salazar ataques desde Presidencia

Xóchitl Gálvez denuncia ante Ken Salazar ataques desde Presidencia

5 diciembre, 2023
Con el Tren Maya el mundo conocerá las maravillas arqueológicas del Mundo Maya

Con el Tren Maya el mundo conocerá las maravillas arqueológicas del Mundo Maya

5 diciembre, 2023
Estefanía Mercado va por la presidencia de Playa del Carmen

Estefanía Mercado va por la presidencia de Playa del Carmen

5 diciembre, 2023
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2022 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Yucatán
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.