Cuando el pueblo se cansa de la inseguridad - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando el pueblo se cansa de la inseguridad

29 noviembre, 2018
en Opinión
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Martín G. Iglesias

 

Ayer miércoles platiqué con el creador de las Autodefensas Comunitaria que lucharon en contra el cártel de los Caballeros Templarios en el estado de Michoacán, el doctor José Manuel Mireles Valverde, quien vino a Cancún para presentar hoy su libro “Todos somos autodefensas”, en la casa de la cultura a las 6:00 de la tarde.

La pregunta obligada fue ¿en qué momento la inseguridad rompe el tejido social para levantarse en armas? La respuesta me dejó asombrado, pues solamente el que vive en carne propia los efectos de la inseguridad, es el o la que puede hablar de ello; ciertamente el doctor Mireles tiene la autoridad moral para hablar sobre el tema.

Me contó que la indiferencia de la sociedad y la incapacidad para actuar de las autoridades de los tres niveles de gobierno, es lo que contribuye para que el crimen organizado haga de la comunidad el escarnio, que muchas veces es soportado en silencio por la población. Pero llega el momento en que alguien tiene que levantar la voz, armarse de valor y tomar acciones que garanticen la tranquilidad del colectivo, así que no hay que esperar que la autoridad meta las manos por los habitantes, porque en su experiencia, se dio cuenta que en ocasiones los mismos gobernantes están involucrados en actividades ilícitas.

Según el propio doctor José Manuel Mireles, el levantamiento de los habitantes de Tepalcatepec, Michoacán se dio cuando vecinos fueron asesinados, mujeres violadas frente a sus propios esposos o padres; se produjo impotencia porque las autoridades no tomaron cartas en el asunto, así que decidieron comprar armas para poder defender a las familias, fue así que se unió a las autodefensas en 2013.

Algo importante que se debe destacar de esta plática, es que dice que las autoridades no están interesadas en defender a la población, pues el gobierno de Enrique Peña Nieto por medio del Secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong se encargó de un doble discurso, pues por un lado le decían que debía comprar armas y por el otro enviaban al Ejército a perseguirlo por violar la ley federal de armas de fuego y explosivos de México.

En Quintana Roo todavía no llegamos a esos niveles de violencia, pues esta se da entre pandillas del crimen organizado. Sin embargo, como dice el dicho “más vale prevenir que lamentar”, de ahí que se necesite aplicar la estrategia de seguridad propuesta por el gobierno federal, que está a dos días de tomar el control del país.

Se debe poner remedio a los asaltos, a las extorsiones y a la violencia contra la mujer, para evitar que el tejido social se rompa; hay que dar solución para abatir el flagelo de la inseguridad para que las familias quintanarroenses puedan estar en paz y la sociedad vuelva a disfrutar de la tranquilidad que tenía esta tierra.

SASCAB

Estamos a días de que entre en el gobierno del estado de Quintana Roo, otro encargado de la Coordinación General de Comunicación Social, quien aplicará la estrategia de querer desmentir cualquier noticia que considere afecte la imagen de la administración pública; de hecho, ya tienen un ejército de bots y de paginitas de internet para dispersar su estrategia. Solo diré que no porque lo diga el gobierno quiere decir que sea verdad, el periodismo va más allá de eso.

…
Palabras claves: inseguridadopinion
Artículo anterior

10 candidatos para Fiscalía General del Estado

Siguiente artículo

¿Por qué algunas partes del cuerpo humano tienen pelo y otras no?

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.