Crean polimero inyectable para detener sangrado y salvar vidas - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean polimero inyectable para detener sangrado y salvar vidas

16 marzo, 2015
en Ciencia & Tecnología
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores de la Universidad de Washington desarrollaron el nuevo polímero que puede salvar miles de vida en los frentes de batalla. Foto: UW

Investigadores de la Universidad de Washington desarrollaron el nuevo polímero que puede salvar miles de vida en los frentes de batalla.

 En un campo de batalla desangrarse es una de las principales causas de muerte. sin embargo, un conflicto armado no es el único escenario en la que una persona puede morir a consecuencia de esto. Por tal motivo, investigadores de la universidad de Washington (UW) desarrollaron un polímero inyectable que puede frenar el sangrado y dar tiempo extra a un herido en lo que recibe ayuda médica.

El polímero llamado PolySTAT frena la pérdida de sangre al fortalecer la formación de coágulos sanguíneos. Sin duda se trata de un descubrimiento que puede salvar miles de vidas, pero que al mismo tiempo plantea una revolución en el frente de batalla.

De acuerdo con el sitio Gizmag, los tratamientos actuales para mejorar la coagulación de sangre a menudo involucra el uso de plaquetas de otras personas. No sería ujn inconveniente, si no fuera porque se trata de un tratamiento caro que necesita de cuidados tales como la refrigeración, además de que tiene un periodo corto de vida útil, lo que significa que no está disponible de manera permanente.

El uso de tecnología durante los conflictos armados ha sido continuo y seguirá mejorando. Foto: TriStar Pictures

El uso de tecnología durante los conflictos armados ha sido continuo y seguirá mejorando. Foto: TriStar Pictures

“La mayoría de los pacientes que mueren por hemorragias lo hacen rápidamente”, dice el doctor Nathan White, profesor asistente de medicina de emergencia en la UW. No obstante para lograr el desarrollo de esta macromolécula, White primero tuvo que asociarse con bioingenieros e ingenieros químicos para desarrollar esta macromolécula.

“Es algo que, potencialmente, podría ponerse en una jeringa dentro de una mochila y administrar de inmediato para reducir la pérdida de sangre y mantener a la gente con vida el tiempo suficiente hasta que lleguen los médicos”, agrega White.

Ya en 2009 hubo coqueteos con el desarrollo de plaquetas sintéticas formadas a partir de polímeros biodegradables precisamente con este fin. sin embargo, es hasta ahora –con el desarrollo del PolySTAT– que pude decirse que se ha dado un paso importante para evitar decesos ocasionados por la pérdida de sangre.

Los investigadores de la UW adoptaron un enfoque similar al de hace seis años, pero en lugar de echar mano a las plaquetas –las cuales son responsables de formar el “tapón” inicial en el sitio de una lesión– su polímero inyectable ayuda a una proteína llamada fibrina, que fortalece el tapón de plaquetas.

El equipo se inspiró en una proteína natural encontrada en el cuerpo humano llamada factor XIII, la cual ayuda a fortalecer los coágulos de sangre al unir los filamentos de fibrina y reforzar el entramado de un coágulo de sangre por medio de la adición de “enlaces cruzados”.

Por si fuera poco, el polímero fortalece la formación de coágulos, incluso cuando los niveles de fibrina son críticamente bajos. Esto es importante porque el cuerpo comienza a perder una proteína esencial para la formación de fibrina a raíz de una lesión traumática.

Además, los investigadores dicen que PolySTAT no forma coágulos en el cuerpo que pueden resultar en un derrame cerebral o embolia, ya que sólo une a la fibrina en el sitio de una herida, haciendo caso omiso a un precursor de la fibrina que circula por todo el cuerpo.

CAMBIAR DE PELÍCULA

El Ejército de EU tiene planes de seguir incorporando tecnología a sus fuerzas armadas. Foto: Darpa, CNBC

El Ejército de EU tiene planes de seguir incorporando tecnología a sus fuerzas armadas. 

Cuando imaginamos el futuro de la guerra, a menudo nos se visualiza un campo de batalla en el que robots humanoides luchan al lado de otras máquinas de guerra en el lugar de los soldados humanos. Desde los droides de Star Wars a la armada de cyborgs de Terminator, los robots juegan un papel destacado en nuestra visión colectiva de combate futuro. Sin embargo, a veces se menosprecian los alcances de las mejoras tecnológicas que no necesariamente tienen que ver con incorporaciones mecánicas a los cuerpos de los combatientes.

De acuerdo con la cadena estadounidense CNBC, Diferentes divisiones de las fuerzas armadas de Estados Unidos, así como otras agencias gubernamentales como la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (Darpa, por sus siglas en inglés), están trabajando en el desarrollo de innovaciones tales como una armadura de alta tecnología que ayudará no sólo a proporcionarle a los soldados protección balística en todo el cuerpo, sino que también les dará capacidades parecidas a lo sobrehumano como visión mejorada, mayor fuerza, velocidad mejorada e incluso conocimiento de la situación amplificada.

Proyectos como el sistema llamado TALOS (Tactical Assault Light Operator Suit), llevado a cabo por el Ejercito de EU, tiene por objeto proporcionar una mayor cobertura balística, así como una mayor resistencia a las tropas de operaciones especiales.

“Los próximos 20 años van a ser años de transformación”, dijo Michael Fieldson, director del programa. Mientras tanto, se espera que el primer prototipo de TALOS se transforme en una versión totalmente funcional que circulara entre los comandos estadounidenses para 2018.

Mientras tanto, hay quien sueña todavía con una invasión de miles de robots T-800. Quizás deberían de cambiar de película por una como Universal Soldier, por ejemplo.

Artículo anterior

Trágico accidente en autobús deja más de 50 personas muertas

Siguiente artículo

Muere boxeador australiano tras pelea

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.