Conserva de hectáreas beneficia a campesinos en Felipe Carrillo Puerto - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conserva de hectáreas beneficia a campesinos en Felipe Carrillo Puerto

18 agosto, 2018
en Felipe Carrillo Puerto
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Felipe Carrillo Puerto.- Unas dos mil hectáreas de selva se conservan en el ejido de Santa María Poniente, de una superficie de 8 mil hectáreas, esto, mediante el programa de Servicios Ambientales Hidrológicos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El presidente del comisariado ejidal Aurelio Can, explicó en lengua maya que para poder mantener la vigilancia y prevención de incendios en el área de reserva cada año renuevan el contrato con la dependencia federal.
Añadió que además de contar con este trabajo que le  retribuye a más de 100 campesinos, también comercian palizada o madera preciosas para la construcción de palapas, la cual tiene como destino diferentes puntos de la geografía nacional e incluso internacional.
Agregó que a pesar de estas actividades, la práctica del cultivo tradicional se mantiene vigente en la comunidad puesto que es el que sirve para autoconsumo.
El tipo de madera con el que cuentan para aprovechamiento forestal son ja'bin, tzalam, caoba, chechen entre otras maderas preciosas.
Cabe mencionar que la comunidad se encuentra localizada en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
...
AGENCIA SIM
Palabras claves: campesinosFelipe Carrillo Puerto
Artículo anterior

Roban nómina a un contratista en Cancún

Siguiente artículo

Arranca la 13a edición del Torneo de boxeo olímpico “Guantes Dorados”

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.