Con el firme propósito de fortalecer la cultura de la no violencia y promover entornos de convivencia sana en la niñez, el Ayuntamiento de Benito Juárez puso en marcha el programa “Juguemos en Paz”, una iniciativa que ha beneficiado ya a mil 382 estudiantes de distintas escuelas primarias del municipio.
El programa, impulsado por la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), da continuidad a las políticas públicas encabezadas por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, enfocadas en construir una sociedad más justa, empática y libre de violencia.
Un modelo de prevención desde las aulas
Desde su implementación en diciembre de 2024, “Juguemos en Paz” ha desarrollado jornadas de canje de juguetes bélicos por lúdicos en planteles educativos como las escuelas “Francisco Hoil Torres”, “Plutarco Elías Calles”, “Mario Pantoja Méndez” y “Campo Escuela San José”.
La iniciativa busca transformar la percepción del juego infantil, sustituyendo símbolos de agresión por dinámicas que fomenten la creatividad, la colaboración y la empatía. Cada actividad es acompañada de charlas y talleres con docentes, padres y estudiantes, donde se promueven valores de respeto, solidaridad y resolución pacífica de conflictos.
Compromiso político y social
La presidenta municipal Ana Paty Peralta ha reiterado que la construcción de paz requiere del esfuerzo conjunto entre autoridades, familias y sociedad civil. “La paz se educa desde la infancia, con acciones que fortalezcan el tejido social y enseñen a nuestras niñas y niños que jugar también es convivir, crear y compartir”, ha expresado en distintas ocasiones.
De acuerdo con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, el seguimiento al programa ha permitido reducir la presencia de juguetes bélicos en las escuelas y generar mayor conciencia entre los padres de familia sobre su impacto psicológico y social.
Una Cancún que educa para la paz
El Ayuntamiento de Benito Juárez ha convocado a madres y padres a continuar participando en los canjes voluntarios, eliminando de los hogares aquellos objetos que normalizan la violencia. Las pláticas y talleres continuarán extendiéndose a más planteles durante el ciclo escolar 2025-2026, con la meta de duplicar el número de beneficiarios.
Con programas como “Juguemos en Paz”, el gobierno municipal de Cancún reafirma su compromiso con una política pública preventiva y educativa, que siembra desde la infancia los valores de convivencia, respeto y bienestar común, pilares fundamentales para una ciudad en desarrollo y en armonía.




Deja tu comentario