Muchos actores políticos, económicos y del ámbito social, coinciden que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, es una oportunidad para reconocer que México no ha logrado para sus mujeres y niñas, la igualdad de oportunidades que demanda el desarrollo del país.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) estima que 60% de las mujeres que trabajan tienen empleos informales, con poca protección social y baja paga; la tasa de embarazo adolescente sigue siendo alta y la cifra de mujeres jóvenes sin empleo, educación, ni capacitación cuadruplica la de los hombres. En todos los grupos de edad, las madres mexicanas tienen menor probabilidad de ser empleadas que las madres en casi todos los países de la Ocde.
El gran reto que México tiene por delante se llama empoderamiento económico de las mujeres. En ese contexto, la presidente municipal de Benito Juárez (Cancún), Mara Lezama comenta que en cada evento que se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer, se siga llamando a la igualdad, a la equidad entre mujeres y hombres, a detener la violencia física, sexual, psicológica y económica hacia las mujeres; “todavía falta por lograr que una mujer tenga el mismo salario por el mismo trabajo”.
Para Mara Lezama es una realidad que el ingreso de las mujeres en este destino turístico sigue siendo menor en alrededor de un 20 por ciento, con respecto a los varones y, en muchas ocasiones, con más tiempo de trabajo y en condiciones menos favorables.
Por eso hay que buscar a toda costa sensibilizar sobre la importancia de que las mujeres tengan entornos favorables y que puedan ejercer su derecho a una vida sin violencia. Se estima que, a lo largo de su vida, dos de cada tres mexicanas han sufrido algún tipo de agresión.
Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana, que para cambiar el paradigma económico de la mujer, es muy necesaria una incidencia efectiva del sector empresarial, que va desde modificar sus políticas de contratación interna, hasta exigir incentivos fiscales al Gobierno Federal y de los estados, además de proponer políticas públicas que favorezcan la contratación de mujeres, atendiendo la diversidad de opciones y posibilidades para concretar factores de inclusión y productividad.
Corresponde pues a la sociedad realizar todas las acciones necesarias para lograr influir en los actores responsables de ejecutar dichos cambios, y al mismo tiempo, impulsar una nueva cultura empresarial para la igualdad de oportunidades y la legalidad, que provoque cambios efectivos y alcanzables en la realidad de las mujeres quintanarroenses y sus familias.
SASCAB
Según el calendario del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), el sábado 9 de marzo inicia el registro de los candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en cada uno de los 15 distritos electorales que tiene el estado, concluye el miércoles 13 a las 12:00 de la noche. Posteriormente, del viernes 15 de marzo al miércoles 20, será el registro de los diputados de representación proporcional (plurinominales).