Buscan crear una ‘NASA’ Latinoamericana - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan crear una ‘NASA’ Latinoamericana

13 mayo, 2017
en Internacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los tripulantes de la primera misión análoga en la Mars Desert Research Station propusieron la creación de una Agencia Espacial Latinoamericana, informó Víctor Román, representante de Perú en la expedición.

Sostuvo que entre naciones hermanas no debe haber conflictos, dado que a los habitantes de esa región los une el conocimiento y la búsqueda del progreso de la humanidad.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que los seis latinoamericanos de la tripulación comparten el idioma, la pasión por el conocimiento, el sueño de conquistar Marte y las mismas preocupaciones sobre los problemas sociales que atraviesan sus respectivos países.

En el campamento de la MDRS localizado en el desértico sur del estado de Utah, las jergas locales y los acentos se mezclan durante la sobremesa. En el hábitat, las conversaciones son sobre sistemas satelitales, radiación, nanopartículas, astronomía, energías renovables y astrobiología, pero también sobre sus familias.

La primera misión latinoamericana en la MDRS la integran Yair Piña, de México; Victor Román, de Perú; Camilo Andrés Reyes y Leonardo Valencia, de Colombia; Yendri Corrales, de Costa Rica; y Gabriel Caballero, de Argentina, jóvenes científicos de excelencia, pero con una virtud principal, saben soñar.

Además, saben que en sus países hay carencias y preocupaciones que requieren de atención inmediata, pero como lo ha reiterado Víctor Román en su blog que escribe en el portal de ciencia http://www.sophimania.pe/: “Si sabemos utilizar los resultados que la investigación aeroespacial suele proveer, tendremos más gente de nuestro lado para hacerlo realidad”.

Por ello, además de sus logros científicos en esta misión, destaca la UNAM, cada uno de ellos llevará a su país la iniciativa de crear la Agencia Espacial Latinoamericana, un proyecto que ayudaría al crecimiento de las disciplinas relacionadas con la exploración del espacio, también en esta región.

Mientras juegan ajedrez, conversan de libros y de una de sus películas favoritas: El Marciano, no dejan de hacerse preguntas ni de plantearse proyectos de trabajo en común.

La tripulación convive y realiza tareas como recoger la mesa, lavar los platos, entre otras tareas, al tiempo que compartes experiencias.

La Mars Society es una asociación estadunidense sin fines de lucro que realiza actividades e investigaciones con el objetivo final de generar información, así como difundir la importancia de la exploración y asentamiento humano en Marte.

Se enfoca en generar conciencia en el público, la política y los medios, acerca de la presencia permanente en el planeta rojo. La Mars Desert Research Station la dirige Shanon Rupert, quien ha brindado todo su apoyo a esta primera Misión Latinoamericana.

La Misión Latam I sabe que el desierto hay que vencerlo, que, como dice uno de ellos, “la ciencia no sabe de muros ni de nacionalidades”.

Se reconocen convencidos de que las ciencias enriquecerán la investigación y contribuirá en la conquista de Marte.

El Marciano es una de las películas que comentan con gran interés, incluso algunos miembros de la tripulación se identifican con el protagonista. El libro en el que se basa la película nos ayuda a entender que el desierto no sólo tiene vida, también es el gran sinodal a vencer

Palabras claves: estados unidoslatinoamericamexicoNASA
Artículo anterior

Donald Trump sugiere acabar con las conferencias de prensa

Siguiente artículo

La maquilladora mexicana de Ivanka Trump

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.