Ascienden a 304 los muertos por coronavirus en China - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ascienden a 304 los muertos por coronavirus en China

1 febrero, 2020
en Internacional
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las autoridades sanitarias de China reportaron 45 nuevas víctimas fatales por la epidemia provocada por un nuevo coronavirus, y de esa forma el saldo total confirmado de personas muertas se elevó a 304.

La Comisión de Salud Pública de la provincia de Hubei también reportó mil 921 nuevos casos confirmados de contaminación con el coronavirus

Así, el total de personas contaminadas se eleva a más de 13 mil 700 casos.

Especialistas señalan que el nuevo coronavirus surgió en diciembre en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, más específicamente en un mercado famoso por la comercialización de carnes exóticas.

La propagación de la epidemia ya se tornó una emergencia internacional, ya que una veintena de países registraron casos de contaminación.

A raíz de esta epidemia, China se enfrenta a un creciente aislamiento sanitario, ya que numerosos países decidieron cerrar sus fronteras a ciudadanos chinos y empresas aéreas suspendieron sus vuelos desde y hacia ciudades del gigante asiático.

En América Latina, Guatemala y El Salvador ya anunciaron la suspensión del ingreso a su territorio para personas provenientes de China

El número de muertes en China provocadas por un nuevo virus aumentó el sábado a 259 y un funcionario de la Organización Mundial de la Salud dijo que los gobiernos de todo el planeta deben prepararse para el “control de brotes locales” en caso de que la enfermedad se propague por sus países.

Beijing criticó la decisión de Washington de prohibir la entrada a la mayoría de los extranjeros que visitaron China en las últimas dos semanas.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, anunció medidas similares el sábado, luego de Japón y Singapur.

Por su parte, Corea del Sur e India evacuaron por aire a cientos de sus ciudadanos de Wuhan, la ciudad china que está en el centro de una región donde unos 50 millones de personas fueron colocados en cuarentena de dos semanas y tienen prohibido salir en un masivo esfuerzo gubernamental por controlar la enfermedad.

La cifra de casos confirmados en China aumentó a 11 mil 791, superando el número de contagios durante el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) en 2002-2003. La rápida propagación del virus en apenas dos meses llevó a la OMS a declarar una emergencia global el jueves.

Esa declaración supuso pasar de la cautela previa a recomendar a los gobiernos que se preparen para la posibilidad de que el virus pueda extenderse, dijo el representante de la agencia de salud de Naciones Unidas en Beijing, Gauden Galea. La mayoría de los casos reportados por el momento son de personas que visitaron China o de sus familiares.

La OMS actuó por la preocupación de que los países más pobres pudieran no estar equipados para responder a la situación, apuntó Galea. Una declaración de este tipo requiere una respuesta internacional coordinada y puede aportar más dinero y recursos.

 

.

 

Palabras claves: coronavirus
Artículo anterior

Narcoboda del año: Cerraron la catedral para que hija del Chapo se casara

Siguiente artículo

“Es inseguro”: un hombre se negó a viajar junto a su familia en el mismo avión que López Obrador

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.