[blockquote style="1"]El Plan de Desarrollo Urbano de Cancún que se aprobó a finales de la administración de Julián Ricalde Magaña no es el mismo que ya contaba con el visto bueno de diversos organismos público y privados, afirmó el ex presidente del Centro Empresarial de Quintana Roo, Francisco Córdova Lira[/blockquote]
De hecho, el conocido empresario cancunense insiste en que ese plan no debe aplicarse y afirmó que el documento final nunca fue revisado por los diferentes integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación en Desarrollo Urbano (Implan) de Benito Juárez.
“Tenía el visto bueno de los tres órdenes de gobierno, de los subcomités y de los comités; entonces, parece ser que el documento que aprobó el Cabildo no es el mismo que aprobó la Junta de Gobierno. Conozco el PDU que yo leí y autoricé, pero no conozco el nuevo”, dijo.
El también ex presidente del Comité de Participación Ciudadana por la Transparencia de Benito Juárez, que se creó en la gestión de Julián Ricalde Magaña para combatir de frente la corrupción, afirmó que se hizo un gran esfuerzo por darle seguimiento a ese instrumento y ordenamiento municipal, pero no corresponde al que fue aprobado por el cuerpo cabildar en ese entonces, lo que deja en tela de juicio el compromiso por el entonces gobierno de clarificar cada acción y proyecto de la autoridad.
“Es una falta de cuidado de la dirección del Implan y de la propia Junta de Gobierno; es un trabajo que se hizo colegiado y con un gran esfuerzo para ir dándole seguimiento. Desde que dejé el CCE pertenecí a la Junta de Gobierno, más adelante no puedo saber”, aseveró.
Córdoba Lira reiteró que bajo ninguna circunstancia, como cancunense, representante de la sociedad civil y empresario turístico, ha pasado por su mente el incremento de densidades al aumentar la edificación de la ciudad, dada la condición crítica en sitios turísticos como la zona hotelera en materia de movilidad y servicios.
“Yo vivo hace 40 años en Cancún y conozco la problemática de la Zona Hotelera, se perfectamente bien su crecimiento. Es aberrante que piensen que alguien va a autorizar lo que parece que tiene este documento. Es imposible, sería matar a Cancún; tienen que checar bien como se aprobó y echarlo para atrás, porque el Cabildo tiene la facultad”, enfatizó.
Quien también en su momento fue presidente el Consejo Coordinador Empresarial en Cancún opinó que se debe realizar un proceso jurídico para corregir un documento de esta naturaleza y no hacer escándalos en los medios, sino ponerse a trabajar en forma institucional, respetando todos los preceptos legales.