Un día realmente triste para la Red, una gran pérdida que conmovió a muchos. Aaron Swartz, una de las mentes más brillantes y activas en la historia de Internet ha dejado este plano de existencia. Swartz se suicidó a los 26 años de edad el viernes 11 de enero en Nueva York, según informó su familia.
Con solo 26 años Aron impresionaba con su gran curriculum, estaba a la altura de cualquier desarrollador, hacker y empresario en la joven historia de Internet. Cuando tenía 14 años fue uno de los creadores del sistema de agregación de datos RSS, que transformó la forma en la que se consumía información noticiosa, fue cofundador de la red social de contenido generado por los usuarios Reddit, uno de los sitios que mayor vitalidad ha inyectado a la Web y dirigió el proyecto OpenLibrary, dedicado a crear una página web para cada libro jamás publicado.
Transparente y prolijo, su trabajo de avanzada, el derecho a la información y el anonimato en la Red es igualmente valioso. Aaron enfrentaba un proceso judicial por utilizar la red de MIT para descargar millones de artículos científicos, los cuales aparentemente intentaba hacer accesibles en Internet organizados dentro de una plataforma gratuita.
Uno de los grandes genios de nuestra época, aunque quizás desconocido por la cultura pop dominante, Swartz abandonó la Universidad de Stanford, desmotivado por el ambiente que encontró en su primer año: "No encontré un ambiente muy intelectual, ya que la mayoría de los otros muchachos parecían profundamente indiferente a sus estudios”, escribió en su blog, depositario de su variada exploración de temas que van desde la filosofía védica, teoría de medios, derechos humanos y por supuesto código informático.
Swartz, según reportes, había estado sufriendo episodios de depresión en los últimos años. Sin embargo, algunas personas con conocimiento de causa, como el hacktivista Jacob Applebaum, culpan a la persecución que realizaban las policías digitales de Estados Unidos, quienes a través de un incesante asedio pudieron haber orillado a Swartz a un trágico final.
"Hay un momento, inmediatamente después de que la vida ya no vale la pena, cuando el mundo parece ir más despacio y todos sus innumerables detalles, de repente se hacen brillantes, dolorosamente evidentes”, escribió en un post en 2007 titulado "Un minuto antes de morir”.



