Habrá nuevo organismo para mantenimiento de playas - La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Palabra del Caribe - Periodismo con ética | Noticias de Quintana Roo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Habrá nuevo organismo para mantenimiento de playas

1 octubre, 2015
en Cancún
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de que finalice este año deberá de quedar conformado el nuevo organismo que sustituirá al fideicomiso de recuperación y mantenimiento de playas.

Ese fideicomiso debe desaparecer y dar paso a una figura  de trabajo ejecutiva que tenga recursos y los pueda administrar, y ser efectiva ante una situación de mantenimiento y recuperación de playas, declaró Laura Fernández Piña, secretaria de Turismo estatal.

“El mantenimiento y recuperación de playas está contemplado dentro del recurso de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y lo que estamos buscando es que  con el esfuerzo de los tres niveles de gobierno se puedan establecer políticas públicas permanentes de mantenimiento de  playas”, señaló.

“Más que un tema turístico, es un tema ambiental y nosotros coadyuvamos en el esfuerzo que hacen ellos y nuestro interés es que se mantengan esas políticas de mantenimiento y recuperación de playas”, dijo.

Fernández Piña recalcó que el que vaya a desaparecer el fideicomiso no significa que no se esté trabajando.

“No hay una conformación como tal, aún no se tiene un nombre organizativo, pero se está trabajando; lo que es un hecho es que el actual fideicomiso no tiene recursos y se tiene que extinguir para dar paso a la creación de una nueva figura, contando con el recurso de la Zofemat, del gobierno federal y de otro tipo de instituciones, para hacer una bolsa interesante”, mencionó.

De acuerdo al cálculo, serían 500 millones de pesos para la recuperación y mantenimiento de cinco playas en cinco municipios, indicó la secretaria de Turismo.

Se está instalando una mesa de trabajo para determinar quiénes integrarían esta nueva figura, de  qué manera trabajarían y cuáles serían las políticas públicas permanentes a seguir.

El objetivo es que quede conformada antes de concluir el 2015 para que en el año entrante ya se trabaje de manera oficial.

¿Cómo y cuándo surgió el fideicomiso?

 

El Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Quintana Roo, se creó en 2009, con un monto superior a los mil millones de pesos.

Se recuperaron 10.5 kilómetros en Cancún, 4.5 kilómetros en Playa del Carmen y 1.5 kilómetros en Cozumel, donde trabajadores de dos empresas ganadoras de la licitación y colocaron siete millones de metros cúbicos de arena.

El Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento se retomó en 2013,  y se incluyeron ocho kilómetros más de playa en la Riviera Maya, y un kilómetro y medio en Cozumel.

Para llevar a cabo la recuperación de los arenales, los hoteleros acordaron aumentar 25% al pago del impuesto del uso de zona federal, para cubrir el crédito utilizado en el programa.

El año pasado, el Departamento de Oceanografía de la Comisión Federal de Electricidad realizó una inspección de los arenales del destino para determinar la situación de las playas y con base en esto darles mantenimiento, el que se programará para el siguiente año.

Artículo anterior

Hallan cuerpo de albañil en estado de putrefacción

Siguiente artículo

“Tuca” preocupado por derrota de Tigres ¿y el Tri?

Somos una empresa de comunicación, integrado por un grupo de colaboradores efectivos, honestos y con ética, enfocados en difundir noticias, acontecimientos e información relevante, verídica y actual de México y el mundo de una manera efectiva seria y llamativa en todo Quintana Roo y el sureste.

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

© 2024 La Palabra del Caribe. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Playa del Carmen
    • Tulum
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Zona Maya
    • Holbox
  • Nacional
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Coahuila
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Queretaro
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
    • Futbol
    • Beisbol
    • Futbol Americano
  • Espectáculos
  • Opinión

© 2022 La Palabra del Caribe - Todos los derechos reservados.